Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

En cuanto despiertes, Josefi.

Ayer me dormí pensando en que subiremos otra vez a San Juan de Gaztelugatxe en cuanto despiertes, Josefi . Los tres de nuevo – Cocayo, tu amiga del alma, tu y yo – y esta vez con Leyruca, por esas retadoras escaleras de mas de 240 peldaños, esa subida de poco más de 3 kilómetros pero con un ascenso de 286 metros verticales que nos hicimos en un pis pas (😉) Esta segunda vez veremos si descubrimos en qué fondo reposa la imagen de la Virgen de Begoña. Y desde luego tocaremos la campana tres veces y pediremos juntos el deseo de mantener nuestra amistad para siempre.

Elementos de gestión y entidades del Tercer Sector.

Algunas de las personas que colaboramos con entidades privadas no lucrativas que buscan impactos en la sociedad - asociaciones, fundaciones, ONGs, que para denominarlas podemos agruparlas como “del Tercer Sector” - y que, además, estamos vinculados a la gestión de organizaciones en general – por ejemplo, de organizaciones públicas -, venimos proponiendo que su funcionamiento, en general, se desarrolle, de un modo lo más integral posible. Para conocer la opinión sobre la relevancia o el peso de estos elementos, se diseñó un cuestionario y se realizó una encuesta que trató de recoger si, en general, pensamos que las organizaciones del Tercer Sector deben incluir en su esquema de gestión, algunos o todos sus ítems. Por ejemplo, en primer lugar, un enfoque sobre sus liderazgos: si se opinaba que estas entidades sí deben tener en cuenta asuntos sobre el desempeño de sus líderes, habría que señalar la casilla correspondiente. Siguiendo con ejemplos, si se creía que la gestión de las ...

Miguel Hernández

Un dia como hoy, un 28 de marzo de 1942, Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante), murió con solo 32 años de edad, en la enfermería de una prisión. Leí de niño sus poemas y le recuerdo con frecuencia.A veces me atrevo a cantar sus " Nanas de la cebolla " https://www.youtube.com/watch?v=Rtn9BJmzVhE La cebolla es escarcha cerrada y pobre: escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla: hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena, resuelta en luna, se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te tragas la luna cuando es preciso. Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en los ojos la luz del mundo. Ríete tanto que en el alma al oírte, bata el espacio. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa...

Por una Agencia de Salud Pública

El ministerio de Sanidad, ante los desafíos presentes y futuros en materia de salud pública, llevó al Congreso de los Diputados la creación de la Agencia de Sanidad Pública (AESAP) que desempeñará sus funciones en los ámbitos de vigilancia en salud pública, en preparación y respuesta frente a futuras emergencias, en asesoramiento y evaluación, en salud pública internacional y en información y comunicación de riesgos para la salud. Es esta una iniciativa esperada, pues desde 2011, la Ley General de Salud Pública, establecía su creación. Además, ha sido demandada por los profesionales de la salud y por el conjunto de la ciudadanía, especialmente tras la experiencia de la pandemia por COVID 19. Contó en su día con un amplio consenso parlamentario, como así se refleja en el Dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. "La creación de la AESAP - han dicho fuentes gubernamentales - ha quedado reflejada en el Plan de Recuperación, Transform...

Preocupación en España por las fake news

España es el país europeo más preocupado por la credibilidad de las fuentes de información. Un 70% de los españoles reconoce sentirse alarmado por distinguir si la información proviene de un medio creíble o no. Solo otros dos países del mundo superan el porcentaje, según el Edelman Trust Barometer 2025, estudio que cumple 25 años de historia. La mayoría de los españoles piensa que los medios están principalmente motivados por atraer grandes audiencias y respaldar ideologías concretas. La sensación ciudadana de temor a recibir mentiras por parte de periodistas ha pasado de un 69% en 2021 a 81% este año. Una holgada mayoría piensa que los medios de comunicación buscan atraer grandes audiencias en lugar de «decirle a la gente lo que necesita saber», y que están más motivadas por respaldar una ideología que por informar al público. Y la confianza en las empresas, gobiernos y ONGs desciende respecto a 2024. El informe se basa en las respuestas de 1.150 personas por país realizadas durante l...

El canto del petirrojo

Nicolás fue un gran amigo cuando vivimos en Toledo . Profesor de la Universidad Laboral, escritor, restaurador – increíble la cerveza de “Anduriña” – y vecino de tan solo superar el olivar y los terrones (que tanto gustaban a nuestra mastín “ Racha ” y no tanto a la doberman " Niebla ",  de nombre completo "Niebla de Gandalf el Blanco", que nos regaló) entre “ Los Cantos ” y “ La Cuesta del Águila ”. Y ha sido un fantástico recuerdo durante todos estos años, hasta que supe, hace muy poco, que nos había dejado.  En septiembre del 22, La Voz de Galicia dijo de él:  " Aguafuerte en gris". Fue el legado que nos dejó Nicolás Fernández Suárez del Otero . 513 páginas para 17 capítulos sembrados con cuidadoso vocabulario durante muchos años de trabajo literario. Justo en el momento que íbamos a presentar su obra en Castropol decidió quedarse dormido. Lo hizo en nuestro Cervo . Quizá por haber encontrado aquí el lugar más perecido a ese Castro Ferreira dónde trans...

8M, mujeres trabajadoras y sector público.

Cada 8M lo vivo conectando esa magnífica celebración internacional del dia de la Mujer , con el mundo del trabajo, concretamente con los servicios públicos, y con mi entorno personal más próximo, porque a lo largo del tiempo he tenido la fortuna de aprender valores de cuatro mujeres muy cercanas que trabajaron - y aun una trabaja - en el Consorcio de Compensación de Seguros; y en Obras Públicas, y en la Seguridad Social, la Junta de Castilla-La Mancha y el Catastro, y en el Ajuntament de Palma. Y de tantas otras, compañeras de todos mis destinos laborales. Así que el 8M es para mí un día muy evocador y muy emocionante, por partida múltiple. Leo ahora que nuestras Administraciones Públicas cuentan hoy con 57 mujeres y 43 hombres por cada 100 puestos de trabajo y avanza cada año. En 2010 ya había más mujeres, 1,42 millones (52,71%), que hombres, 1,27 millones (47,28%).  Donde más ha crecido la presencia de la mujer es en las Comunidades Autónomas , que cuentan con competencias en...

IX Cumbre de Gobierno Abierto en Vitoria-Gasteiz y participación previa

Los días 7, 8 y 9 de octubre de 2025 , España acogerá la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que se celebrará en Vitoria-Gasteiz , capital de una de las seis Comunidades Autónomas que pertenecen a OGP Local, País Vasco. Participarán más de 2.000 expertos y líderes mundiales y ayudará a reforzar la posición de España en materia de transparencia y participación ciudadana. Será el broche final de la copresidencia española del Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto . Incluirá mesas redondas de alto nivel, talleres interactivos, espacios de networking y eventos paralelos, todos ellos diseñados a partir de las ideas y aportaciones de la comunidad recogidas durante la consulta. En nombre de la Asociación Dirección Pública Profesional   ( ADPP, https://www.asocdpp.org/)  vengo haciendo seguimiento de las reuniones de Gobierno Abierto en nuestro pais. Siguiendo los principios del Gobierno Abierto, que promueven la participación y colaboración ...

AESIA, un proceso de generación público ejemplar.

La creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) por parte del gobierno de España ha sido destacada como un ejemplo de éxito. La sede se estableció en A Coruña, impulsando la descentralización y el compromiso con la innovación tecnológica. En agosto de 2022 se aprobó su estatuto y en diciembre de 2023 se constituyó su Consejo Rector.    En abril de 2024 se abrió el proceso de selección para su Dirección General, culminando con la designación de Ignasi Belda en junio de 2024, quien asumió la responsabilidad de dirigir y coordinar la agencia recién inaugurada. (Mas en https://lc.cx/MYIOYr )

7.291 razones para seguir defendiendo la lucha contra la desinformación

MAR (Jefe de Gabinete de IDA) Bien: ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon no tenia a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Vamos a ver el resto minutos despues: Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error https://www.eldiario.es/madrid/politica/7-219-muertes-residencias-talon-aquiles-pierden-papeles-ayuso-jefe-gabinete_1_12059999.html

AESIA, un proceso de generación público ejemplar

La generación / construcción de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) por el gobierno de España, ha protagonizado un recorrido ejemplar , desde varios puntos de vista, lo que la sitúa en un buen caso de éxito en el que mirarse. Personalmente me llamó la atención el proceso de selección del puesto de la Dirección General, en línea con mi dedicación al impulso de la dirección pública profesional en nuestro país y poco a poco fui descubriendo que ese modo de ver una institución, para la que se proponía un sistema de selección puntero, se extendía a cada uno de sus elementos esenciales. Veamos. Mayo del 2022. La sede . El Consejo de Ministros decide la ubicación de la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña , por unanimidad de la Comisión Consultiva, atendiendo al compromiso de descentralización del sector público del Gobierno y de la vertebración del territorio. España se convirtió en el primer país d...

Sí als valors etics!

  El GOIB vol reduir una hora els valors ètics el curs que ve i estam fent al legacions perquè ho reconsiderin. El procediment per fer les al·legacions és en el Portal de Participació Ciutadana del Govern de les Illes Balears. https://www.caib.es/sites/participacio/es/bienvenida-68278/?campa=yes

BASES PARA LA CONVOCATORIA DE LA CUARTA EDICIÓN DEL PREMIO INNOVAGLOC A LOS MEJORES GOBIERNOS LOCALES INNOVADORES 2024

Desde la creación de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP se ha trabajado decididamente en impulsar las acciones de las entidades locales orientadas a la implantación de la innovación en el ámbito local , entendida como el mejor modo de poner en valor lo público y las acciones dirigidas a la ciudadanía desde las administraciones locales. La convocatoria de los Premios InnovaGLoc a los Mejores Gobiernos Locales Innovadores se enmarca en este propósito, y se complementa con otras herramientas, como la realización de acciones formativas y elaboración de publicaciones dirigidas a cargos públicos, directivos y técnicos de las entidades locales. Se convoca en esta ocasión la cuarta edición de los citados premios:  La concesión del premio, denominado Premio InnovaGLoc a los mejores Gobiernos Locales Innovadores 2024 (en adelante el PREMIO) se basa en la metodología evaluadora del modelo InnovaGLoc , resultado del proyecto respaldado por la ...

Papel

Como todos, o como tantos, yo leo en una pantalla, desde hace mucho, documentos de trabajo y de ficción. A veces, alguien muy cercano, me pasa enlaces a algunos libros que veo en el móvil y que disfruto, pero prefiero tenerlos entre mis manos. Ahora estoy leyendo un ensayo “Nexus” de Yuval Noah Harari, que subrayo. Uno de mis primeros trabajos "informales" fue en un almacén de papel. Me enseñaron las artes de la clasificación de papel. Era un local cerca de la Glorieta de Bilbao, en Cardenal Cisneros, una calle repleta de bares y tabernas antiguas en la que ponían una taza de caldo y una tapa por casi nada, y con tres te dabas por comido, en aquel maravilloso barrio madrileño en el que vivieron mis abuelos. Otro fue el puerta a puerta de enciclopedias. Mi primer trabajo serio fue, unas calles más allá, también en el centro de la capital, en la editorial Magisterio Español, como vendedor de libros de texto. Y el marido de mi madrina tenia una editorial de libros jurídi...

60/100 en el Índice de percepción de la corrupción 2023

Según Transparencia Internacional, España sigue ocupando el rango 36 – con Letonia y San Vicente, con 60 de puntaje - en el Índice de percepción de la corrupción (IPC), que lideran Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda con 90 de puntaje, sobre un techo de 100 puntos. O sea, igual que al año anterior y en un nivel muy similar desde 2013. El IPC clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Más de dos tercios de los países tienen una puntuación inferior a 50 sobre 100, lo que indica claramente que tienen graves problemas de corrupción. El promedio mundial se ha estancado en tan solo 43 , mientras que la gran mayoría de los países no han avanzado o han retrocedido en la última década. 23 países cayeron a sus puntuaciones más bajas hasta la fecha este año. En Europa están los países y las regiones con mejor puntuación , aunque su puntuación media regional descendió a 65 este año, https://www.transparency....

Haran 50 años

Dentro de unos meses haran 50 años de mi primera parte de las milicias universitarias, en el Centro de Instrucción de Reclutas de Alcalá de Henares. Fui uno de los primeros miles de españoles que nos enteramos de la muerte de Franco porque la noticia, que escuché por la pequeña radio que llevaba,  me pilló de madrugada haciendo guardia , caminando de un lado para otro, dándome palmadas, muy abrigado, en aquel helador mes de noviembre. Inmediatamente desperté a mis compañeros de  IMEC . Sus literas estaban las primeras, cerca de la puerta que daba al pasillo del primer piso. Se fue corriendola voz. Hubo reacciones de todo tipo, pero primó la preocupacion por los que estaban fuera, por nuestras personas mas cercanas. Al poco, nos ordenaron equiparnos para una larga estancia y  formamos armados  en la calle durante horas. A medida que pasó el dia se redujo un poco la tensión de los mandos y devolvimos los fusiles  cetmes  al armero. Pero por la tarde siguieron...

Pepe Mujica

José (Pepe) Mujica, exguerrillero, político y agricultor, y ex presidente del Uruguay entre 2010 y 2015​ fue descrito como «el jefe de Estado más humilde del mundo» por su conducta extremadamente austera que incluyó, durante algun tiempo la donación de cerca del 90 % de su salario mensual a organizaciones benéficas.​ Es un ejemplo, dificil de igualar en paises de nuestro entorno, pero indispensable. Hemos visto muchas veces imagenes suyas conduciendo un tractor o viviendo como un campesino. Tanto que aprender de su modo de pensar  https://www.youtube.com/watch?v=U8Kee-XsFh0 https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica#:~:text=Jos%C3%A9%20Mujica%20%2D%20Wikipedia%2C%20la%20enciclopedia%20libre

Xisco Antich

A Francesc Antich - al presidente Antich, debería decir yo – todo el mundo le llamaba Xisco Antich. Yo le conocí cuando el vicepresident Francesc Triay me encargó dirigir el Plan de Modernización del Consell de Mallorca, a mediados de los 90, y él era el conseller de Mediambient. Siempre llamó la atención por su sonora discreción, por su sencillez en el tono, pero no en el fondo, en la defensa de sus ideas Y luego tuve el honor de ser su Director de Calidad y Atención a la Ciudadanía del Govern de les Illes Balears, con el conseller de presidencia Albert Moragues, en un muy intenso trabajo que, además de cerca de 40 evaluaciones con el modelo CAF, hicimos Cartas de Servicios en más de 20 redes públicas que incluían a más de 200 centros prestadores de servicios. E impulsó la Ley 4/2011 de Buena Administración y Buen Gobierno, aún vigente. Conservo muy vivo el abrazo que nos dimos, no hace mucho, en una calle de Palma, al encontrarnos después de muchos años. Como él, yo soy muy poc...