He tenido el honor de colaborar en el libro “La dirección pública profesional, evaluación, selección y desempeño de los directivos públicos” elaborado por Rodrigo Martín y Borja Colón de Carvajal, presentado en el INAP en la tarde de hoy - 30 09 2025 - en Madrid.
Una obra de numeros autores que pretende aportar una visión completa y dinámica de la dirección pública profesional en nuestro pais, recogiendo la perspectiva de la Asociación Dirección Pública Profesional, incluyendo su selección y el reclutamiento, retribuciones y situaciones administrativas y la evaluación del desempeño.
Mi capítulo se titula “Las competencias de los gobernantes”, incluido en la parte 5 , “Las relaciones entre la política y la Dirección Pública Profesional”.
Los títulos de las competencias son:
2.1 Que conozcan y respeten los valores de “lo público” e institucionales.
2.2 Que sean ejemplares.
2.3 Que sean integradoras
2.4 Que sepan liderar.
2.5 Que sean innovadoras.
2.6 Que tengan visión estratégica
2.7 Que prioricen y rindan cuentas.
2.8 Que sepan hacer encargos
2.9 Que sepan comunicar.
2.10 Que estén comprometidas con la transparencia.
2.11 Que cuenten con las y los mejores para generar valor público.
2.12 Que cumplan sus promesas electorales.
2.13 Que acepten retos
2.14 Que garanticen la continuidad.
https://www.aranzadilaley.es/tienda/la-direccion-publica-profesional-evaluacion-seleccion-y-desempeno-de-los-directivos-publicos
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario