Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

Chappaquiddick y "El Ventorro"

Chappaquiddick, el incidente que le costó la presidencia a Ted Kennedy y casi 30 millones de dólares al 'National Lampoon' (Tomado integramente de  https://www.abc.es/sociedad/chappaquiddick-incidente-costo-presidencia-kennedy-millones-dolares-20220824173555-nt.html  y de  https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20241227/10241641/mazon-niega-cambio-version-comida-ventorro-dice-entregara-factura.html ) El hermano de John y Robert Kennedy nunca pudo aspirar a la Casa Blanca por su implicación en un accidente ocurrido en 1969 Edward Ted Kennedy fue un senador honorable de EE.UU. Para algunos, el arquetipo de servidor público, que ocupó el cargo de senador de Massachusetts desde 1962 hasta su muerte, ocurrida el 25 de agosto de 2009. Sin embargo, nunca fue un candidato a tener en cuenta para ocupar la Casa Blanca. Su carrera hacia la presidencia fue breve. Intentó ser candidato demócrata en 1980 (se hubiera enfrentado a Ronald Reagan), pero su carrera se vio frustrada...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Gobierno Abierto, Dirección Pública y Estrategia del Dato

En línea con el trabajo de la Administración General del Estado sobre esa forma de gobernanza de las Administraciones, más transparente, colaborativa, ética y con una rendición de cuentas más clara, que denominamos Gobierno Abierto [1] , vengo participando en uno de sus grupos como representante de la ADPP [2] , y recibiendo interesante información acerca de sus actividades y avances. En cuanto a lo primero, incluyo aquí nuestra última aportación: Como respuesta a la invitación cursada por mail de 16 de octubre - a la ADPP -, referimos “nuestra convicción de que los compromisos con los valores del Gobierno Abierto con el fin de acometer una transformación en las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la Unión Europea que permita afrontar los retos de las transiciones verde y digital y así aprovechar el impacto transformador de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a los que se refieren, y nuestra seguridad de que  especialmente en relación...

Siempre con las universidades públicas

Recuerdo bien mis primeras clases en la Dehesa de La Villa, el edificio de la Escuela de Cine, hoy Instituto de RTVE, más allá del Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid , donde comenzamos las primeras promociones de Ciencias de la Información, mientras se definía y se construía el nuevo edificio. Muchas veces bajaba desde “la Prospe” con mi compañera Mariajo Ruiz Fité en autobús y otras en metro con Rafa Quílez, algo más de una hora de puerta a puerta, de buena conversación. Aquel edificio estaba rodeado de pinos bien crecidos y de praderitas verdes donde hacíamos tertulia. Terminé los últimos años en el nuevo edificio, frente a Farmacia, justo antes del Paraninfo. Allí me invitaron a presentarme al Premio Extraordinario Fin de Carrera e hice mi doctorado con el profesor Pedro Orive Riva, cántabro, que llegaría a ser Decano. Allí hice mi Tesina sobre comunicación universitaria y años después defendí mi Tesis doctoral, sobre un modelo de empresa pública audiovisual, ...

Comunicación pública a la carta.

Hace muchos, muchos años, se contaba el chiste de humor negro de que, en algunas casas, por falta de recursos, se comía a la carta…pero a la carta mas alta, esto es, se sacaba al centro de la mesa lo que había disponible y se servía quien sacaba la carta más alta. Actualmente ha aparecido una tendencia similar en materia de comunicación pública: una persona que ha sacado una carta muy alta, porque es alcalde, decide a quien se le sirve la información pública de su ayuntamiento… y hete aquí que sirve a la televisión privada propiedad del alcalde. Estamos hablando del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, líder del partido independiente Democracia Ourensana, que gobierna gracias al apoyo del PP, y que ha decidido suprimir las ruedas de prensa y ofrecerá comparecencias públicas a puerta cerrada emitidas por su cadena de televisión privada, admitiendo preguntas, por Whatsapp. Pérez Jacome ha declarado que no reconoce a los periodistas “como intermediarios”. Los periodistas “trans...

Jefes de Gabinete

En estos días, los Jefes de Gabinete están en el candelero, pero nunca se han librado de las críticas de propios y extraños, por su estrecha sintonía con las personas políticas, que a mí me gusta denominar como “decisoras”. A lo largo de mi carrera he estado muy cerca de algunos de ellos en diferentes Administraciones - incluso en sus equipos y disfrutando de su amistad - y a punto de ser uno de ellos en una importante empresa pública audiovisual. Pero vayamos distinguiendo: desde mi experiencia, hay que decir que no siempre han tenido el mismo perfil y protagonismo, ni las mismas funciones en cada uno de los niveles institucionales y según los perfiles de las personas de las que dependían. Es tal vez el puesto en el que la relación entre las personas políticas y las técnicas se inicia, se forja y se mantiene más en términos de confianza personal y/o política. He conocido a algunos de ellos que, según las necesidades, prácticamente se dedicaron a la jefatura de la secretaría del alto c...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

La cumbre del Clima un espacio de decisión vital para el planeta

La larga mano y la corta mirada de los negacionistas se están afanando en desprestigiar la cumbre del clima de Bakú en la que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres , ha afirmado que "Estamos en la cuenta atrás final para limitar el aumento de la temperatura global a solo 1,5 grados. Y el tiempo no está de nuestro lado", ante cerca de 200 presidentes y gobernadores de todo el mundo. Guterres ha sostenido que "Los milmillonarios más ricos emiten más carbono en una hora y media que una persona promedio en toda su vida" , refiriéndose a la 'huella de lujo' de jets privados y superyates y reclamando, una vez más, crear impuestos específicos contra este tipo de actividades para que "los que más contaminen, paguen" y ha pedido el liderazgo del G20 y más medidas de adaptación climática y planes de recorte de emisiones compatibles con el objetivo global de limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los 1,5 grados de media....

A punt, como siempre.

A veces descubrimos, de golpe, que las costumbres no han cambiado casi nada en algunos ámbitos, incluido el de nombramiento de personas directivas, a pesar del trabajo de la Asociación Dirección Pública Profesional. En el contexto de la terrible DANA que ha asolado Valencia y otros territorios hemos visto que a las personas directivas las elige el que manda en el contexto más tradicional: el presidente de la comunidad autónoma valenciana, durante el transcurso de una larga comida , para el puesto de dirección de A Punt, el Ente Público de RTVV. Tras preguntar los periodistas durante varias jornadas, hemos sabido que el 29 de octubre de 2024 [1] se eligió que resolver la dirección de RTVV durante tres horas [2]  muy decisivas era más importante que generar avisos y coordinar efectivos para evitar o paliar los efectos de una DANA que arrasó cauces, infraestructuras, edificios, calles, negocios… y vidas, porque acabó produciendo más de 200 muertos. Nada de sofisticados sistem...

KAMALA

Muy pocas lineas y un enlace para decir que, si pudiera votar en los EEUU ahora, lo haría por Kamala Harris no solo porque tiene / tenemos enfrente a Trump y sus pesados antecendentes e  historial, especialmente oscuro tras el asalto al Capitolio en el 21 (1), sino porque la actual vicepresidenta (2) desde el 20 de enero de 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, ha desarrollado un ingente trabajo a favor de la salud - espcialmente de las mujeres -, del empleo y el control de armas, por su largo trabajo en la Fiscalía, y por su esfuerzo en la mejora de la imagen pública e internacional de su país, en los últimos años. Sí a Kamala! (1) https://es.wikipedia.org/wiki/Asalto_al_Capitolio_de_los_Estados_Unidos_de_2021 (2) https://es.wikipedia.org/wiki/Kamala_Harris https://www.whitehouse.gov/es/administracion/vicepresidenta-harris/

Algunas lecciones aprendidas tras una DANA

El título de esta nota debería ser “Lecciones aprendidas tras la DANA mas brutal de nuestra historia reciente”, pero he preferido no poner más el dedo en la herida, aunque haya sido la más tremenda en todos los órdenes: personas muertas, daños económicos, territorio afectado… Una situación que requerirá de enormes recursos para paliar ese enorme impacto en varios municipios – en Letur, Albacete, en Calvià, donde vivo… – pero especialmente en Valencia: Paiporta, Chiva, Catarroja, Aldaia... (Y digo paliar porque ya sabemos que las pérdidas humanas son irreparables…) Allí se han fijado las miradas de todos y todas en estos días, al principio en las montañas de coches apilados, en el barro en las calles, en el agua turbia en los sótanos y garajes… y después en las enormes filas de voluntarios que se han ido aproximando a pie para echar una mano, llevar un poco de agua potable y alimentos básicos, retirar el fango o, sencillamente, mostrar cercanía ante el tremendo drama personal de quienes...

Piove, porco governo, siempre que sea el de enfrente.

Aun en estado de shock, tras el enorme dolor por las terribles pérdidas humanas y el drama de tanto daño en infraestructuras, grandes y pequeñas, locales comerciales, vehículos, por la DANA principalmente en Valencia , ya aparecen los cuervos desparramando culpas a diestro y siniestro empezando por los gobiernos y sus instituciones, en perfecto orden según la orientación política de cada medio de comunicación y de cada opinador al frente de su cuenta de red social,. Pues en estos momentos, más que nunca, hay que resaltar la enorme generosidad de la ciudadanía y también los encuentros, las coordinaciones, los reconocimientos de las Administraciones y las personas que se dedican a la actividad política. Aunque a todos, claro, nos gustaría que fueran más frecuentes e intensos. Así que sí, hoy también hay que decir que las personas que se dedican a la actividad política cumplen un rol imprescindible , la inmensa mayoría de ellos de un modo generoso, y que, ante catástrofes, como el ...

Mas dirección pública profesional para alcanzar los Retos de las Transiciones

Como respuesta a la invitación cursada a la Asociación Dirección Pública Profesional, desde la Subdirección General de Gobierno Abierto - Dirección General de Gobernanza Pública, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública - me complace compartir que desde la ADPP hemos trasladado   nuestra convicción de que los compromisos con los valores del Gobierno Abierto, con el fin de acometer una transformación en las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la Unión Europea que permita afrontar los Retos de las Transiciones verde y digital y así aprovechar el impacto transformador de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a los que se refieren, y nuestra seguridad de que  especialmente en relación con la búsqueda de incrementar la confianza entre las instituciones y las personas a las que sirven, serán efectivas cuando las personas que dirigen las Administraciones públicas sean seleccionadas con las capacidades, la...

Baleares en el último informe de empresas gacela de Cotec

El Observatorio de empresas gacela [1] que estudia la evolución en España de las empresas de alto crecimiento [2] , analizándolas por territorios (a escala autonómica, provincial y municipal) y por sectores de actividad, recoge que el número de ese tipo de empresas en nuestro país ha aumentado entre el trienio 2019-2022 respecto al anterior, aun cuando las cifras quedan lejos de las previas a la pandemia: pasan de 4.588 a 5.210, lejos de las 7.336 que había antes de 2020. Eso sí, su capacidad de crear empleo sigue siendo muy alta: entre 2019 y 2022 crearon 400.000 puestos de trabajo, mientras que las no gacelas destruyeron alrededor de 50.000. Así lo podemos leer en el último informe sobre empresas gacela , de la fundación Cotec que es actualizado cada año. La Comunidad de Madrid lidera un triple ranking autonómico de gacelas : es el territorio con más número, donde tienen un mayor peso en la estructura productiva y donde son más grandes.   Le siguen Cataluña, Andalucía y Com...

¿Arreglamos el mundo? Guía de la Agenda 2030

Con ese título se ha publicaco un documento coordinado por David Gutiérrez Ferreiro y editado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural , 2020, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, como sabemos "constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo". Los 17 ODS y sus 169 metas forman parte de la Agenda 2030 un total de 169 metas. y cada uno de ellos tiene metas concretas que deben alcanzarse en los próximos años hasta completar  La guía contiene desde consejos para leer mejor el texto, hasta elementos que lo hacen acesible y cercano, como cuentos sobre cada objetivo, datos sobre algunos problemas que se quieren solucionar, tareas... Está disponible en versión papel en el Centro de Documentación CENEAM.  https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/materiales/arreglamos-mundo-lectura-facil-agenda2030.html

No a la violencia pública, tampoco en el deporte

Hace pocas horas, en un partido de fútbol de gran rivalidad, un grupo de radicales decidió lanzar objetos - dicen que mecheros - a un jugador de futbol, al parecer, no para infrigirle daño - aunque bien podrían hacerlo -  sino para despistarle, cuando los jugadores locales se acercaban al área contraria. Los radicales se agrupaban en un "fondo" con nombre de punto cardinal. Sus líderes, con quienes negociaron jugadores y responables técnicos locales, aparecían encapuchados. El árbitro decidió parar el partido durante 10 minutos para ver si amainaba la ira de los "aficionados". Jugadores al vestuario. Yo, que sigo el futbol desde hace muchos años, no habia visto algo similar. Al final del partido, los jugadores locales se acercaron al fondo donde estaban los exaltados para aplaudirles. En fin...!no a la violencia, del tipo que sea, tampoco en el fútbol! https://www.marca.com/futbol/primera-division/2024/10/02/66fd59d0268e3ecb208b457c.html Tres partidos de sanción par...

La convocatoria PIA COTEC para menores de 30 años, hasta el 6 de octubre

La fundación  Cotec ha lanzado una convocatoria de proyectos de innovación exclusiva para personas de máximo 30 años y de hasta 40.000 euros para cada proyecto seleccionado.  La convocatoria está abierta a  cualquier temática , incluidas las áreas de estudio prioritarias de Cotec: digitalización, economía circular, activos intangibles, educación, economía o innovación en el sector público. Para inscribirse solo es necesario resumir la iniciativa en menos de 100 palabras (420 caracteres con espacios).   Aquí encontrarás toda la información Esta es la web para inscribirse Para resolver cualquier duda adicional, puedes escribir a   maria.rosell@cotec.es .

Regeneración democrática y Administraciones Públicas

Las 31 medidas del plan de regeneración democrática presentado recientemente por el Gobierno de España, se refieren, en buena parte de su contenido, a asuntos que tiene que ver con las Administraciones Públicas, que me han parecido de gran interés y que iré comentando aquí poco a poco. El denominado Plan de Acción por la Democracia , aprobado por el Consejo de Ministros, introduce cambios en la ley mordaza, la de secretos oficiales o el Código Penal en lo que respecta a la protección de la libertad de expresión o el delito de injurias a instituciones del Estado. Y contiene, entre otras, medidas para ampliar y mejorar la calidad de la información gubernamental, como el desarrollo de estrategias y mecanismos de Gobierno Abierto , el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado, la rendición de cuentas obligatoria, la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante , la ampliación de la plantilla orgánica del Ministerio Fiscal para crear dos nu...

Oposiciones de puntos y comas

En “DESAFÍOS DEL MODELO DE EMPLEO PÚBLICO TRAS LA CRISIS SANITARIA” [1] , Elisa Moreu Carbonell , Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, apunta lo que se viene diciendo desde muchos ángulos, ante la pasividad de cada uno de los gobiernos responsables de la selección de las personas funcionarias: “Entre otras medidas, se propone la especialización de los órganos de selección, la adaptación de las pruebas a las necesidades objetivas de los puestos de trabajo y la previsión del salto intergeneracional. La denuncia de que los sistemas de selección en el empleo público están obsoletos es ya recurrente: se valora la capacidad de memorizar puntos, comas, adverbios, apartados y epígrafes de los textos normativos. Para que las pruebas sean capaces de seleccionar talento habría que hacer una evaluación periódica de su idoneidad, y también hay que formar a personal capacitado para diseñar correctamente las pruebas de selección.” Su trabajo recoge también asunto...

Manos

Hay algún político que acaba de descubrir la importancia de las manos en las intervenciones públicas y ante los medios porque, de pronto, ha decidido exhibirlas. Sosote él, imagino imbuido por las enseñanzas de algún experto, ahora hace un gesto como acariciando un balón o un globo terrestre cuando se refiere a un conjunto – ya sea el su partido o la ciudadanía - y levanta el dedo índice para cualquier otro asunto , salvo cuando decide llevar una u otra mano de un lado para otro, como empujando un poco el aire para que haya mas ventilación. La parte buena para él es que esas exhibiciones obligan al cámara a ampliar o alejar el plano para que quepan las manos que él muestra, con lo que así queda mas alejado e incluso permite que salga algo de decorado por la parte de atrás, como un palacio cualquiera que tenga columnas y ventanales y arcos de medio punto.

INExplicable

Los datos que saldrán al completo el 18 de septiembre confirmarán que la recuperación de la economía tras la pandemia fue mucho muy rápida que lo que se ha ido publicando. Será la cuarta revisión al alza de la Contabilidad Nacional desde 2020 y confirmará el mayor error estadístico de la historia de la institución. El cambio se limita por el momento al PIB de 2021, cuya magnitud ahora se cifra en un 1,1% superior a la última revisión hasta alcanzar el nivel de 1.235 mil millones de euros. El INE ha ido asumiendo sus errores al medir el PIB desde 2020. Los expertos Francisco Melis y Miguel Artola empezaron a advertir de esta problemática en una serie de análisis que se han ido y siguen publicando en elDiario.es. Expertos y periodistas señalaron incoherencias como el “fraude negativo” en el IVA , es decir, se pagaban más impuestos de lo que se consumía, según la Contabilidad Nacional. A pesar de todo la oposición no hace preguntas al ministro Carlos Cuerpo sobre economía en el ...

La Comisión Europea firma el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial

Leo en la web oficial de la Unión Europea [1] - y recojo casi textualmente -  que la vicepresidenta de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, Věra Jourová , ha firmado el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho en nombre de la Unión Europea, durante la conferencia informal de Ministros de Justicia de los Estados miembros del Consejo de Europa en Vilna, Lituania. Esta Convención es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial, es plenamente compatible con el Derecho de la Unión en general y con la Ley de IA de la UE en particular, que es el primer Reglamento global sobre IA a escala mundial. El convenio es coherente con la Ley de IA de la UE [2] , así como con otras leyes de la Unión Europea, e incluye una serie de conceptos clave de la Ley de IA, como: un enfoque en la IA centrada en el ser humano, coherente con los derechos humanos, la democra...