Como respuesta a la invitación cursada a la Asociación Dirección Pública Profesional, desde la Subdirección General de Gobierno Abierto - Dirección General de Gobernanza Pública, Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública - me complace compartir que desde la ADPP hemos trasladado nuestra convicción de que los compromisos con los valores del Gobierno Abierto, con el fin de acometer una transformación en las Administraciones Públicas de los Estados miembros de la Unión Europea que permita afrontar los Retos de las Transiciones verde y digital y así aprovechar el impacto transformador de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a los que se refieren, y nuestra seguridad de que especialmente en relación con la búsqueda de incrementar la confianza entre las instituciones y las personas a las que sirven, serán efectivas cuando las personas que dirigen las Administraciones públicas sean seleccionadas con las capacidades, las competencias, los valores y el compromiso ético que caracterizan a la dirección pública profesional, a imagen y semejanza de lo que ocurre en los países mas avanzados de nuestro entorno y en las instituciones europeas, con el fin de conseguir una Administración moderna que responda con eficacia, transparencia y calidad a las demandas sociales.
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario