Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es un laboratorio de innovación pública local?

Me han invitado a participar en un proceso en el que necesitamos contestarnos a la pregunta que he utilizado como titular, y cuyas aproximaciones , efectuadas mirando unas cuantas experiencias, quiero compartir por aquí.  La primera, aparentemente sencilla, se refiere al ámbito institucional y territorial: los gobiernos locales. Pero su diversidad es tal, que en ese espacio caben desde MediaLabMatadero – hasta marzo del 2021 MediaLabPrado [1] - de Madrid, hasta el de un barrio de Cuenca, por poner dos ejemplos, de los que hablaremos a continuación. La segunda, más compleja, mira hacia a los elementos que definen y configuran esos laboratorios, tales como metodologías, espacios, instrumentos, dinamizaciones…de alguna manera vinculados también al tamaño de la organización, pero también a los retos y los presupuestos disponibles Y la tercera se ocupa de los resultados que de ellos se esperan, desde los rediseños a la generación de nuevos productos y servicios, o desde la promoc
Entradas recientes

La corte penal internacional interviene contra el secuestro de niños ucranianos

 La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido el pasado viernes una orden de arresto contra el presidente ruso como responsable de crímenes de guerra por el secuestro - se denomina "deportación ilegal" - de cientos de niños de Ucrania a Rusia. La CPI también ha emitido una orden similar contra la comisionada rusa para los derechos del niño.  Los hechos, de un tamaño y un fondo monstruosos - tratar a los niños como botín de guerra - y la respuesta de la CPI colocan a ambos como parias internacionales.  Creada por la ONU y sede en La Haya, la CPI, primer tribunal internacional de carácter permanente, mediante el Estatuto de Roma, comenzó a funcionar en 2002 para juzgar crímenes contra la humanidad, genocidios, crímenes de guerra y de agresión. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64994207 https://cincodias.elpais.com/economia/2023-03-17/la-corte-penal-internacional-ordena-el-arresto-de-vladimir-putin.html https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments

Evaluación intermedia del IV Plan de Gobierno Abierto

El pasado 29 de octubre, el ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España publicó la evaluación intermedia del IV Plan de Gobierno Abierto, cuatrienal 20/24, que ha corrido a cargo del Mecanismo de Revisión Independiente [1] (MRI o IRM por sus siglas en ingles) de la Alianza para el Gobierno Abierto [2] ( OGP por sus siglas en inglés). El informe de evaluación tiene por objeto dar cumplimiento a la moción aprobada en noviembre de 2020 por la Comisión de Función Pública del Senado por la que se instaba al Gobierno a implementar el IV Plan como uno de los ejes del proceso de modernización de nuestra Administración pública; propiciar y atender la participación de todos los actores implicados, mediante el Foro de Gobierno Abierto; y a impulsar la formación, el conocimiento y la divulgación del mismo, así como construir un sistema de integridad pública que refuerce la confianza de la ciudadanía. Por otro lado, en diciembre del mismo año, la Comisión Constituci

Experimentación en políticas públicas

Con la finalidad de que aumente el conocimiento de los decisores públicos respecto a la experimentación en políticas públicas y la cultura de la evaluación en las Administraciones, la fundación Cotec ha publicado un estudio (1) —con el título que he tomado para este artículo— que ofrece una visión global de nuestro marco normativo para la EPP, un análisis del estado de situación, y su evolución histórica, a nivel internacional y en España.  El documento contiene también una batería de casos de estudio y una lista de recomendaciones para el impulso del desarrollo de este tipo de prácticas en nuestro país.  La experimentación en políticas públicas es un método de investigación que se propone conocer los resultados previsibles de una política pública en un contexto —social, económico y cultural— determinado y establecer una relación causal entre una intervención y sus resultados. Para ello hay que controlar las condiciones externas, y contar con un escenario contrafactual, donde se compar

ChatGPT y la Dirección Pública Profesional

Con curiosidad sobre el desarrollo de la IA y concretamente por el ChatGPT, esta mañana le puse a prueba y le encargué un artículo de 1.000 palabras sobre la Dirección Pública Profesional en España, confieso que también en parte porque pensaba epatar a los lectores del #EspecialDirectivos de @LaLeyNext , con esa publicación en nuestro próximo número. Pero hete aquí que he pillado a ChatGPT recién levantado y, al principio, me ha dado una de cal y otra de arena, o varias de ambos tipos. Arranca diciéndome que le “es imposible escribir un artículo de 1000 palabras en un solo mensaje de texto. Sin embargo, puedo proporcionar información general sobre la dirección pública profesional en España.” Y continua así: “La dirección pública profesional en España se refiere a la gestión y administración de los servicios y recursos públicos por parte de profesionales altamente capacitados . Estos profesionales son responsables de la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas que

Despega la tercera edición del premio InnovaGloc a la innovación pública local, de la FEMP.

 Con la constitución de los integrantes del Taller de Aspirantes , instituciones interesadas en conocer mejor los requisitos para elaborar candidaturas y el funcionamiento del Premio, y que se celebrará durante el mes de febrero, ha salido ya de la rampa de lanzamiento, la tercera edición del premio InnovaGloc a la innovación pública local, impulsada por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (la RED ), de la FEMP . El Taller de Aspirantes es una de las novedades de este premio, que se basa en la metodología evaluadora del modelo InnovaGLOC, resultado del proyecto respaldado por la fundación COTEC en su Programa de Innovación Abierta PIA 2017 [1] . Otro elemento de refuerzo del Premio es la puesta en marcha una Escuela de Evaluadores para actualizar y estandarizar el conocimiento de las personas con las que se cuenta e incorporar nuevas personas expertas. Además, la FEMP ha decidido que las Instituciones premiadas en cada edición puedan f

Los artículos “en abierto” del Especial Directivos, del 2022.

Desde la Asociación Dirección Pública Profesional, de España -  https://www.asocdpp.org/ -  venimos manteniendo una colaboración con la editorial La Ley - antes Wolters Kluwer - en torno a su publicación on line Especial Directivos , poniendo al alcance de sus personas suscriptoras artículos relacionados con los retos, las actividades, los contextos y conceptos, los instrumentos y estrategias que promovemos, utilizamos y en las que nos movemos las personas directivas de las Administraciones Públicas de nuestro país. La dinamización y coordinación de esa colaboración la desarrolló, en su primera etapa, el profesor de la Universidad de Vigo, Enrique Varela , decano-comisario de la Facultad de Dirección y Gestión Pública, donde imparte docencia en el Grado en Dirección y Gestión Pública (modalidades presencial y virtual), así como en el Máster online en Dirección Pública y Liderazgo Institucional,  y desde hace un tiempo me ocupo yo mismo de identificar asuntos y autores que puedan ser