Desde un think-tank sobre Gobierno y Políticas Públicas, organizados en el Government and Public Policy (GAPP), la sociedad civil de Sudáfrica pretende formular y plantear argumentos en el espacio público, desde la convicción de que la construcción de Administraciones autónomas y profesionales es vital para el desarrollo a largo plazo de aquel país. Para ello han programado una Conferencia Internacional on line [1] para el mes de julio – entre el 5 y el 7 - sobre la Arquitectura del Estado , que espera contar con expertos como el filósofo camerunés Achille Mbembe, los académicos indios Pratap Mehta y Yamini Aiyra, el académico chino Yang Yao y la ex ministra peruana María Antonieta Alva. El centro de su trabajo girará en torno a la preocupación por la percepción de fragilidad de Sudáfrica y la oportunidad de una reforma de la Administración pública, como medio para generar crecimiento económico , confianza en las instituciones democráticas y distribución de la renta. Aquel
Ni Concordia ni Mestas, siempre del Guadiana, será el nombre de uno de esos mitos que tanta tinta vierte y que todos reclamamos pero que muy pocos se atreven a abordar: la unión entre dos pueblos , hacia una dimensión más adecuada para encarar de mejor modo los retos de su ciudadanía. Las ciudadanas y ciudadanos de Don Benito y de Villanueva de la Serena, han tomado, de un modo tanto formal como informal, la palabra y han expresado que los nombres que propusiera una comisión muy cualificada y muy diversa, no les representan. Así que se inicia de nuevo el ciclo. Tras la enorme gesta que hicieron, tanto Villanueva, que apostó en su día claramente por ese ejercicio de unión, como Don Benito, que también superó la alta barrera del 66% en un proceso de fusión único en España, se merecen un tiempo mas para acordar mejor el nombre de esa fusión, que ya forma parte de nuestra historia del municipalismo . Sus dos alcaldes, ambos del PSOE, con trayectorias política y de gestión densas, han t