Me han invitado a participar en un proceso en el que necesitamos contestarnos a la pregunta que he utilizado como titular, y cuyas aproximaciones , efectuadas mirando unas cuantas experiencias, quiero compartir por aquí. La primera, aparentemente sencilla, se refiere al ámbito institucional y territorial: los gobiernos locales. Pero su diversidad es tal, que en ese espacio caben desde MediaLabMatadero – hasta marzo del 2021 MediaLabPrado [1] - de Madrid, hasta el de un barrio de Cuenca, por poner dos ejemplos, de los que hablaremos a continuación. La segunda, más compleja, mira hacia a los elementos que definen y configuran esos laboratorios, tales como metodologías, espacios, instrumentos, dinamizaciones…de alguna manera vinculados también al tamaño de la organización, pero también a los retos y los presupuestos disponibles Y la tercera se ocupa de los resultados que de ellos se esperan, desde los rediseños a la generación de nuevos productos y servicios, o desde la promoc
La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido el pasado viernes una orden de arresto contra el presidente ruso como responsable de crímenes de guerra por el secuestro - se denomina "deportación ilegal" - de cientos de niños de Ucrania a Rusia. La CPI también ha emitido una orden similar contra la comisionada rusa para los derechos del niño. Los hechos, de un tamaño y un fondo monstruosos - tratar a los niños como botín de guerra - y la respuesta de la CPI colocan a ambos como parias internacionales. Creada por la ONU y sede en La Haya, la CPI, primer tribunal internacional de carácter permanente, mediante el Estatuto de Roma, comenzó a funcionar en 2002 para juzgar crímenes contra la humanidad, genocidios, crímenes de guerra y de agresión. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64994207 https://cincodias.elpais.com/economia/2023-03-17/la-corte-penal-internacional-ordena-el-arresto-de-vladimir-putin.html https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments