El ministerio de Sanidad, ante los desafíos presentes y futuros en materia de salud pública, llevó al Congreso de los Diputados la creación de la Agencia de Sanidad Pública (AESAP) que desempeñará sus funciones en los ámbitos de vigilancia en salud pública, en preparación y respuesta frente a futuras emergencias, en asesoramiento y evaluación, en salud pública internacional y en información y comunicación de riesgos para la salud.
Es esta una iniciativa esperada, pues desde 2011, la Ley General de Salud Pública, establecía su creación. Además, ha sido demandada por los profesionales de la salud y por el conjunto de la ciudadanía, especialmente tras la experiencia de la pandemia por COVID 19. Contó en su día con un amplio consenso parlamentario, como así se refleja en el Dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
"La creación de la AESAP - han dicho fuentes gubernamentales - ha quedado reflejada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que hemos establecido el objetivo de articular y disponer de un sistema sanitario más robusto, flexible, resiliente y que afiance la sanidad pública como un pilar esencial del Estado del Bienestar”.
La AESAP se configura como una institución de excelencia técnica y científica que tiene como objeto la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a amenazas y riesgos para la salud de la población y nos permitirá dar una respuesta a la altura de la experiencia vivida durante la pandemia y estar mejor preparados y más protegidos ante futuros riesgos para la salud de nuestra población.
Sin embargo, la creación de la AESAP se ha visto congelada recientemente por los votos del PP, VOX y Junts.
Tomado de:
https://www.sanidad.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5837
https://elpais.com/expres/2025-03-21/por-que-no-se-ha-aprobado-la-agencia-estatal-de-salud-publica-y-que-puede-pasar-ahora.html
https://elpais.com/sociedad/2025-03-20/pp-vox-y-junts-se-unen-para-tumbar-la-ley-de-creacion-de-la-agencia-estatal-de-salud-publica.html
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario