Seguramente ninguno de los teóricos que acabaron de construir la idea de gobernanza , a mediados de los 90, ni los expertos que la han ido utilizando hasta ahora, habrían pensado en una mejor ocasión para su desarrollo que en el caso de una crisis de alcance mundial, como la que ha generado la pandemia del covid-19. Nunca como hasta ahora ha sido más relevante que “ el ejercicio de autoridad política, económica y administrativa para manejar los asuntos de la nación” se desenvuelva a través de “un complejo de mecanismos, procesos, relaciones e instituciones por medio de los cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses , ejercen sus derechos y obligaciones y median sus diferencias ” como leemos en un texto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, de la ONU. El impulso de la Unión Europea, con el Libro Blanco sobre la gobernanza - Diario Oficial C 287 de 12.10.2001 – inspiró, en esa dirección, muchas iniciativas posteriores de los países miembros, c...
El blog de Fernando Monar. Un espacio para contribuir a la reflexión sobre la mejora del liderazgo público y a la transformación de nuestras Administraciones. (Y quien sabe si para algo menos formal de vez en cuando)