Ir al contenido principal

El Observatorio para la Innovación y el COVID-19



Como se sabe, OPSI, el Observatorio para la Innovación del Sector Público, es un foro global que trabaja con los gobiernos para contribuir a comprender y alentar nuevos enfoques al abordar problemas complejos y ayudar a los servidores públicos a explorar nuevas posibilidades, convencidos de que un sector público innovador elabora mejores políticas, crea asociaciones constructivas y ofrece mejores resultados. Mantiene una muy interesante y alta actividad desde 2013, en varios terrenos, entre otros en objetivos de desarrollo sostenible (ODS), impacto tecnológico transformador y sistemas de innovación del sector público, no solo en el ámbito de la OCDE.
Con motivo del Covid-19 y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras en este momento de crisis ha lanzado una llamada para recopilar datos y respuestas. Va por la quinta oleada de respuestas innovadoras. La última lleva la firma de Alex Roberts y a está fechada el 08 de mayo de 2020. Hasta ahora ha registrado más de 260 ejemplos e iniciativas que están ayudando a conocer cómo el sector público y sus socios están respondiendo a una de las crisis más importantes de los últimos tiempos. Podemos encontrar ejemplos de México, República Checa, Austria, Uruguay…Leemos, por ejemplo, que “el gobierno francés ha condicionado su paquete de apoyo para Air France a que cancelen los vuelos nacionales que compiten con las líneas de tren, mientras que el gobierno suizo ha condicionado su paquete de apoyo a la aerolínea Lufthansa a la adhesión a los objetivos climáticos futuros del gobierno.”
Muy interesante también la mención a los 'Slowdown Papers' de Dan Hill que “exploran cómo la crisis del coronavirus es una articulación de crisis más amplias de clima, salud y justicia social y las implicaciones de segundo orden”.
En laces de interés:
 Centro de Impacto Público y GovInsider se han unido como socios en esta convocatoria. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...