Ir al contenido principal

Estimular la intervención armónica de la ciudadanía y los gobiernos locales ante el COVID-19


Dos de los elementos claves de un esquema de gobernanza, la participación de la ciudadanía y el rol de los gobiernos locales, son el objeto del muy reciente trabajo del dr. Carlos Gadsden y su equipo, en el documento “COVID-19 un reto que nos une a todos” y que, siguiendo cada uno de los 39 ítems de la norma internacional ISO 18091 sobre gobiernos confiables, permiten una evaluación estimulante de la intervención de los gobiernos locales y de la ciudadanía de su territorio, ante la pandemia, y por ello se convierte en una rigurosa, y a la vez accesible, guía de actuación.
El documento, que publica la Fundación FIDEGOC, articula las acciones de la ciudadanía y los gobiernos locales “para la reconstrucción social”. El trabajo del experto consultor mexicano ya supo integrar los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas mediante un anexo a la norma citada, en su versión de 2019.
Ahora, podemos ver cómo en los 4 cuadrantes de la norma se despliegan y complementan, desde la perspectiva ciudadana y la institucional, más de un centenar de indicadores para la lucha contra la pandemia.
Por ejemplo, en el cuadrante 1, relativo al “Desarrollo institucional para un buen Gobierno” vemos el indicador 1.5 sobre “tics y gestión de datos” que se despliega en el institucional 1.5.5 relativo a “establecer mecanismos para el trabajo en casa de los servidores públicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación”, y el ciudadano 1.5.3 “evitar transmitir información no verificada por redes sociales personales”.
Lo relacionado con la “innovación y la competitividad” es el indicador 2.1 del segundo cuadrante, relativo al “Desarrollo económico sostenible”, que incluye el institucional 2.1.1 “replicar prácticas exitosas de otros gobiernos locales para apoyar la innovación en la vocación económica del territorio local en torno al COVID- 19” y el ciudadano 2.1.1 “apoyar el consumo local y mantener los protocolos en torno al COVID-19 al realizar compras”.
También en el cuadrante segundo, en el indicador 2.5 relativo al turismo, vemos el institucional 2.5.1 “buscar vinculación con el Gobierno federal y estatal para obtener recursos que sirvan de apoyo a los trabajadores del sector turístico que por la contingencia no pueden trabajar” y el ciudadano 2.5.3 “comprar productos o realizar alojamientos turísticos a futuro con pago por adelantado”
“Desarrollo social incluyente”, el tercer cuadrante de la norma incluye el indicador 3.11 que se ocupa del “fin de la pobreza”, que incluye el institucional 3.11.1 “apoyar con despensas a las personas en situación de pobreza durante la contingencia y resguardo en casa por el COVID-19” y el ciudadano 3.11.1 “Participar y crear nuevas redes de apoyo a personas en situación de pobreza frente al COVID-19”.
Y para finalizar con los ejemplos, el cuarto cuadrante “Desarrollo ambiental sostenible” incluye el indicador 4.9 “acciones para el cambio climático y educación ambiental” con el institucional 4.9.1 “promover conferencias virtuales con expertos en el tema de cambio climático con temas relacionados a la contingencia” y el ciudadano 4.9.2 “investigar sobre temas relacionados al cambio climático y discutirlas en el hogar “.
Bienvenida una herramienta tan oportuna y con tanto conocimiento condensado.
Se puede obtener mas informacion en www.gobiernosconfiables.org y seguir la iniciativa en @FIDEGOC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...