Dos de los elementos claves de un esquema de gobernanza, la participación
de la ciudadanía y el rol de los gobiernos locales, son el objeto del muy
reciente trabajo del dr. Carlos Gadsden y su equipo, en el documento “COVID-19 un reto
que nos une a todos” y que, siguiendo cada uno de los 39 ítems de la norma
internacional ISO 18091 sobre gobiernos confiables, permiten una evaluación estimulante de
la intervención de los gobiernos locales y de la ciudadanía de su territorio, ante
la pandemia, y por ello se convierte en una rigurosa, y a la vez accesible, guía
de actuación.
El documento, que publica la Fundación FIDEGOC, articula las
acciones de la ciudadanía y los gobiernos locales “para la reconstrucción
social”. El trabajo del experto consultor mexicano ya supo integrar los 17
Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas mediante un anexo a la
norma citada, en su versión de 2019.
Ahora, podemos ver cómo en los 4 cuadrantes de la norma se
despliegan y complementan, desde la perspectiva ciudadana y la institucional, más
de un centenar de indicadores para la lucha contra la pandemia.
Por ejemplo, en el cuadrante 1, relativo al “Desarrollo
institucional para un buen Gobierno” vemos el indicador 1.5 sobre “tics y
gestión de datos” que se despliega en el institucional 1.5.5 relativo a “establecer
mecanismos para el trabajo en casa de los servidores públicos utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación”, y el ciudadano 1.5.3 “evitar transmitir
información no verificada por redes sociales personales”.
Lo relacionado con la “innovación y la competitividad” es el
indicador 2.1 del segundo cuadrante, relativo al “Desarrollo económico
sostenible”, que incluye el institucional 2.1.1 “replicar prácticas exitosas de
otros gobiernos locales para apoyar la innovación en la vocación económica del
territorio local en torno al COVID- 19” y el ciudadano 2.1.1 “apoyar el consumo
local y mantener los protocolos en torno al COVID-19 al realizar compras”.
También en el cuadrante segundo, en el indicador 2.5 relativo
al turismo, vemos el institucional 2.5.1 “buscar vinculación con el Gobierno
federal y estatal para obtener recursos que sirvan de apoyo a los trabajadores
del sector turístico que por la contingencia no pueden trabajar” y el ciudadano
2.5.3 “comprar productos o realizar alojamientos turísticos a futuro con pago
por adelantado”
“Desarrollo social incluyente”, el tercer cuadrante de la norma
incluye el indicador 3.11 que se ocupa del “fin de la pobreza”, que incluye el
institucional 3.11.1 “apoyar con despensas a las personas en situación de
pobreza durante la contingencia y resguardo en casa por el COVID-19” y el
ciudadano 3.11.1 “Participar y crear nuevas redes de apoyo a personas en
situación de pobreza frente al COVID-19”.
Y para finalizar con los ejemplos, el cuarto cuadrante “Desarrollo
ambiental sostenible” incluye el indicador 4.9 “acciones para el cambio
climático y educación ambiental” con el institucional 4.9.1 “promover
conferencias virtuales con expertos en el tema de cambio climático con temas
relacionados a la contingencia” y el ciudadano 4.9.2 “investigar sobre temas
relacionados al cambio climático y discutirlas en el hogar “.
Bienvenida una herramienta tan oportuna y con tanto conocimiento condensado.
Se puede obtener mas informacion en www.gobiernosconfiables.org y seguir la iniciativa en @FIDEGOC
Comentarios
Publicar un comentario