Ir al contenido principal

8M, mujeres trabajadoras y sector público.

Cada 8M lo vivo conectando esa magnífica celebración internacional del dia de la Mujer, con el mundo del trabajo, concretamente con los servicios públicos, y con mi entorno personal más próximo, porque a lo largo del tiempo he tenido la fortuna de aprender valores de cuatro mujeres muy cercanas que trabajaron - y aun una trabaja - en el Consorcio de Compensación de Seguros; y en Obras Públicas, y en la Seguridad Social, la Junta de Castilla-La Mancha y el Catastro, y en el Ajuntament de Palma. Y de tantas otras, compañeras de todos mis destinos laborales.

Así que el 8M es para mí un día muy evocador y muy emocionante, por partida múltiple.

Leo ahora que nuestras Administraciones Públicas cuentan hoy con 57 mujeres y 43 hombres por cada 100 puestos de trabajo y avanza cada año. En 2010 ya había más mujeres, 1,42 millones (52,71%), que hombres, 1,27 millones (47,28%). 

Donde más ha crecido la presencia de la mujer es en las Comunidades Autónomas, que cuentan con competencias en Educación y Sanidad, sectores mas feminizados, con 1.528.917 efectivos, de los que más del doble, 1.036.902 (67,8%) son mujeres. En las entidades locales el porcentaje está muy equilibrado. Pero el Sector Público del Estado cuenta con dos tercios de hombres y un tercio de mujeres por la mayor presencia masculina en las Fuerzas Armadas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Feliz Dia Internacional de la Mujer!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...