Hay algún político que acaba de descubrir la importancia de las manos en las intervenciones públicas y ante los medios porque, de pronto, ha decidido exhibirlas. Sosote él, imagino imbuido por las enseñanzas de algún experto, ahora hace un gesto como acariciando un balón o un globo terrestre cuando se refiere a un conjunto – ya sea el su partido o la ciudadanía - y levanta el dedo índice para cualquier otro asunto, salvo cuando decide llevar una u otra mano de un lado para otro, como empujando un poco el aire para que haya mas ventilación. La parte buena para él es que esas exhibiciones obligan al cámara a ampliar o alejar el plano para que quepan las manos que él muestra, con lo que así queda mas alejado e incluso permite que salga algo de decorado por la parte de atrás, como un palacio cualquiera que tenga columnas y ventanales y arcos de medio punto.
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario