Ir al contenido principal

Premio “Pepe” Mujica

Hace pocos días, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, anunció la creación del premio José “Pepe” Mujica, durante una intervención en el foro de alto nivel “Democracia Siempre: Homenaje al expresidente José Mujica”, que se celebró en el Congreso Panamericano de Nueva York. El premio es impulsado por el Foro Iniciativa Mujica, grupo de instituciones iberoamericanas, de la que forma parte la OEI, con el objetivo de promover un espacio para analizar y dialogar sobre los desafíos que enfrentan los procesos de integración regional en América Latina y establecer un plan para fortalecer la integración y la cooperación regional. Jabonero subrayó que no se trata de “un acto simbólico”, sino de perseguir el objetivo de continuar “un gran proyecto de futuro” y hacer partícipes a las nuevas generaciones. Se reconoció a “Pepe” Mujica como” un símbolo de unidad y un líder que supo hablar de esperanza y unidad con un lenguaje sencillo y humano». En el acto estuvieron presentes los presidentes de España, Pedro Sánchez; Chile, Gabriel Boric, y Uruguay, Yamandú Orsi. Jabonero también ha podido tener reuniones y espacios de diálogo con líderes y mandatarios de la región como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. Asimismo, ha participado en un evento, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por América (CEAPI) junto con el Organismo Internacional de la Juventud (OIJ) , con empresarios iberoamericanos, en el que ha defendido la educación como motor de desarrollo para la región, y en donde ha destacado iniciativas emprendidas por la Organización en el seno de su Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad. También, participó en la sede de las Naciones Unidas en un encuentro con presidentes sobre democracia y contra extremismos con la presencia de mandatarios iberoamericanos como Luiz Inácio Lula Da Silva o Pedro Sánchez, en consonancia con el espíritu de la plataforma de la OEI ‘Iberoamérica en democracia’, que desde este año impulsa el debate sobre cómo contribuir a sociedades más democráticas desde el diálogo y el consenso. Tomado de https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/se-lanza-en-nueva-york-el-premio-pepe-mujica-que-reconocera-los-esfuerzos-por-la-unidad-iberoamericana/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...