Hace pocos días, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, anunció la creación del premio José “Pepe” Mujica, durante una intervención en el foro de alto nivel “Democracia Siempre: Homenaje al expresidente José Mujica”, que se celebró en el Congreso Panamericano de Nueva York.
El premio es impulsado por el Foro Iniciativa Mujica, grupo de instituciones iberoamericanas, de la que forma parte la OEI, con el objetivo de promover un espacio para analizar y dialogar sobre los desafíos que enfrentan los procesos de integración regional en América Latina y establecer un plan para fortalecer la integración y la cooperación regional.
Jabonero subrayó que no se trata de “un acto simbólico”, sino de perseguir el objetivo de continuar “un gran proyecto de futuro” y hacer partícipes a las nuevas generaciones.
Se reconoció a “Pepe” Mujica como” un símbolo de unidad y un líder que supo hablar de esperanza y unidad con un lenguaje sencillo y humano». En el acto estuvieron presentes los presidentes de España, Pedro Sánchez; Chile, Gabriel Boric, y Uruguay, Yamandú Orsi.
Jabonero también ha podido tener reuniones y espacios de diálogo con líderes y mandatarios de la región como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Asimismo, ha participado en un evento, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por América (CEAPI) junto con el Organismo Internacional de la Juventud (OIJ) , con empresarios iberoamericanos, en el que ha defendido la educación como motor de desarrollo para la región, y en donde ha destacado iniciativas emprendidas por la Organización en el seno de su Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad.
También, participó en la sede de las Naciones Unidas en un encuentro con presidentes sobre democracia y contra extremismos con la presencia de mandatarios iberoamericanos como Luiz Inácio Lula Da Silva o Pedro Sánchez, en consonancia con el espíritu de la plataforma de la OEI ‘Iberoamérica en democracia’, que desde este año impulsa el debate sobre cómo contribuir a sociedades más democráticas desde el diálogo y el consenso.
Tomado de https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/se-lanza-en-nueva-york-el-premio-pepe-mujica-que-reconocera-los-esfuerzos-por-la-unidad-iberoamericana/
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario