L@s abajo firmantes, ciudadan@s de Illes Balears- en su caso, si se indica, en representación de las organizaciones que se citan - se manifiestan a favor de una actualización exigente del papel que juegan las Administraciones públicas en nuestro territorio, para lo que demandan lo siguiente:
1) A nuestros responsables políticos en el Parlament que articulen el cumplimiento de la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la Buena Administración y del Buen Gobierno de las Illes Balears.
2) A nuestros responsables políticos en los distintos gobiernos – regional, insulares y locales – que elaboren y publiquen sus planes - estratégicos, anuales, sectoriales… - que los evalúen y rindan cuentas.
3) A los responsables directivos en las distintas Administraciones, que impulsen, en sus espacios competenciales, la participación ciudadana y soluciones organizativas y tecnológicas para el mejor desempeño.
4) A todos ellos:
a. que perfeccionen los sistemas de escucha a la ciudadanía
b. que mejoren sus competencias de gerenciación
c. que elijan a l@s mejores para las máximas responsabilidades
d. que den ejemplo cumpliendo altos estándares éticos
5) Que impulsen decididamente la dirección pública profesional.
Se pretende así contribuir a superar los sistemas tradicionales de gestión pública, para aportar mejores soluciones y respuestas a los problemas de la ciudadanía desde la modernización administrativa y la transformación digital, en el espacio existente entre la política y la gestión, mediante la cooperación y la flexibilidad, la experiencia, la transparencia, las competencias y fuertes convicciones éticas.
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario