Hace unos dias, Ortega, el portavoz ultra en el Ayuntamiento de Madrid se acercó, al final del pleno celebrado este viernes, vivamente alterado, al escaño del edil de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, “desenfundó” una carpeta y repitiendo ¿TÚ QUÉ DICES?, golpeó con ella una botella que salió despedida hacia el conejal de la oposición.
Al irse, Ortega dijo al regidor de Mas Madrid: “ahora LLORA”, esa expresion que tanto les gusta.
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha exigido que Ortega renuncie “de inmediato”, por su comportamiento.
Ortega ha negado agresión alguna al concejal y ha deseado que se recupere el agredido "de sus graves lesiones".
El portavoz ultra, muy conocido desde que “asesorara” a la policía y a los manifestantes extremos al tiempo, ante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, dijo: “Probablemente, como ser humano que soy no debería haberle tirado la botella, que por cierto estaba vacía. No ha habido agresión ninguna y lamento que algunos, como el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quieran remar políticamente y sacar algún tipo de rédito diciendo que es inaceptable esta 'agresión'”.
También se ha reclamado la dimisión del presidente del Pleno, Borja Fanjul que, se ha dicho, "se ha mantenido cómplice con el agresor” porque "cuando esa agresión se ha producido Fanjul le ha dado la palabra al agresor" y por no tomar "ninguna de las sanciones que están recogidas en el reglamento del Pleno para garantizar que las sesiones se puedan desarrollar en democracia y en libertad”, sin expulsarle.
https://www.eldiario.es/madrid/almeida-exige-ortega-smith-dimita-agresion-concejal-madrid-niega_1_10790780.html
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario