De las doce palabras finalistas de la "palabra del año", relativas al 2023, iniciativa de fundéuRAE, hay dos que me han llamado la atención: "polarización", hoy utilizada "para referirse a situaciones en las que hay dos enfoques o bandos extremos, en ocasiones con una idea implícita de conflicto", y "FANI", acrónimo de Fenómeno Anómalo No Identificado.
A mi "polarización" me gusta, pero, si con ella alguien quiere referirse al aluvión de insultos, amezas y violencia que los crispadores profesionales, conservadores y ultras, han vomitado estas pasadas semanas, me parece una broma de mal gusto. "Polarización" es elegante e "hijo de puta" no. Y añado: Manifestarse - que no ha estado sobre el tapete - es una cosa y bloquear, durante semanas, las sedes de un partido político, es otra muy distinta. Tambien me ha llamado la atención FANI, que se presta a varias construcciones, entre ellas la de FANInsultadores, para referirse a los líderes (?) indocumentados que se aprenden las consignas insultantes y denigrantes que les pasan sus asesores (?) trumpistas, cada mañana temprano.
https://www.fundeu.es/palabra-del-anno/
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario