El Gobierno de España ha anunciado el fichaje de medio centenar de científicos y científicas para asesorar a los y las ministras en las cuestiones relacionadas con la ciencia, con la finalidad de utilizar la mejor ciencia disponible para elaborar estrategias a medio y largo plazo sobre los grandes retos del presente, tanto en los terrenos sociales, tecnológicos o medioambientales.
Esta figura no es rara en otros países europeos, y en EE UU con
un peso indudable a la hora de fundamentar la toma de decisiones políticas.
En Moncloa se situará la Oficina Nacional de Asesoramiento
Científico, ONAC, con doce asesores y asesoras dependientes de Presidencia del
Gobierno y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas trabajarán otros
once. El presupuesto será de 10 millones de euros anuales.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana
Morant, en el foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan' ha destacado
que "invertir en ciencia y apostar por la innovación es la única manera de
hacer a Europa y España más competitivas en el contexto global". En ese sentido ha señalado que "el 40% de los fondos europeos de Recuperación
han sido destinados a fomentar la innovación, el conocimiento y la
digitalización en nuestro país y, de ellos, un 70% ha llegado ya a nuestro
tejido productivo, a nuestras empresas, para hacerlas más competitivas e
innovadoras".
"En total, hemos invertido más de 290 millones de euros
en empresas de base tecnológica, con un presupuesto que va más allá de los
fondos europeos de Recuperación y que hemos cofinanciado con una herramienta
como el Programa Innvierte, a través del apoyo del Centro para el Desarrollo
Tecnológico y la Innovación (CDTI)", ha explicado.
"El país ha virado su modelo productivo hacia una economía del talento y de las ideas". "Es un proyecto de enorme trascendencia donde el Gobierno de España declara su convicción de ir de la mano de la ciencia frente a la proliferación del negacionismo y de la política fake", ha sostenido.
Comentarios
Publicar un comentario