Ir al contenido principal

Ciencia en el Gobierno frente al negacionismo y la política fake

El Gobierno de España ha anunciado el fichaje de medio centenar de científicos y científicas para asesorar a los y las ministras en las cuestiones relacionadas con la ciencia, con la finalidad de utilizar la mejor ciencia disponible para elaborar estrategias a medio y largo plazo sobre los grandes retos del presente, tanto en los terrenos sociales, tecnológicos o medioambientales.

Esta figura no es rara en otros países europeos, y en EE UU con un peso indudable a la hora de fundamentar la toma de decisiones políticas.

En Moncloa se situará la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, ONAC, con doce asesores y asesoras dependientes de Presidencia del Gobierno y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas trabajarán otros once. El presupuesto será de 10 millones de euros anuales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan' ha destacado que "invertir en ciencia y apostar por la innovación es la única manera de hacer a Europa y España más competitivas en el contexto global". En ese sentido ha señalado que "el 40% de los fondos europeos de Recuperación han sido destinados a fomentar la innovación, el conocimiento y la digitalización en nuestro país y, de ellos, un 70% ha llegado ya a nuestro tejido productivo, a nuestras empresas, para hacerlas más competitivas e innovadoras".

"En total, hemos invertido más de 290 millones de euros en empresas de base tecnológica, con un presupuesto que va más allá de los fondos europeos de Recuperación y que hemos cofinanciado con una herramienta como el Programa Innvierte, a través del apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)", ha explicado.

"El país ha virado su modelo productivo hacia una economía del talento y de las ideas". "Es un proyecto de enorme trascendencia donde el Gobierno de España declara su convicción de ir de la mano de la ciencia frente a la proliferación del negacionismo y de la política fake", ha sostenido.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/ciencia-innovacion-universidades/Paginas/2024/240624-morant-foro-innovacion-disruptiva.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escrivá pone encima de la mesa una ambiciosa reforma de la Administración General del Estado

  Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto   un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas -    para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...