Ir al contenido principal

Ciencia en el Gobierno frente al negacionismo y la política fake

El Gobierno de España ha anunciado el fichaje de medio centenar de científicos y científicas para asesorar a los y las ministras en las cuestiones relacionadas con la ciencia, con la finalidad de utilizar la mejor ciencia disponible para elaborar estrategias a medio y largo plazo sobre los grandes retos del presente, tanto en los terrenos sociales, tecnológicos o medioambientales.

Esta figura no es rara en otros países europeos, y en EE UU con un peso indudable a la hora de fundamentar la toma de decisiones políticas.

En Moncloa se situará la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, ONAC, con doce asesores y asesoras dependientes de Presidencia del Gobierno y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas trabajarán otros once. El presupuesto será de 10 millones de euros anuales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el foro 'Innovación disruptiva. Sectores que innovan' ha destacado que "invertir en ciencia y apostar por la innovación es la única manera de hacer a Europa y España más competitivas en el contexto global". En ese sentido ha señalado que "el 40% de los fondos europeos de Recuperación han sido destinados a fomentar la innovación, el conocimiento y la digitalización en nuestro país y, de ellos, un 70% ha llegado ya a nuestro tejido productivo, a nuestras empresas, para hacerlas más competitivas e innovadoras".

"En total, hemos invertido más de 290 millones de euros en empresas de base tecnológica, con un presupuesto que va más allá de los fondos europeos de Recuperación y que hemos cofinanciado con una herramienta como el Programa Innvierte, a través del apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI)", ha explicado.

"El país ha virado su modelo productivo hacia una economía del talento y de las ideas". "Es un proyecto de enorme trascendencia donde el Gobierno de España declara su convicción de ir de la mano de la ciencia frente a la proliferación del negacionismo y de la política fake", ha sostenido.

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/ciencia-innovacion-universidades/Paginas/2024/240624-morant-foro-innovacion-disruptiva.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...