Ir al contenido principal

Baleares, entre dos aguas en el Mapa del Talento

Como continuación de la información que publiqué anteriormente, sobre un estudio elaborado por la fundación COTEC en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) que mide la capacidad de las comunidades autónomas para crear, atraer y retener talento, a partir de medio centenar de indicadores, y que incluye un análisis de las características socioeconómicas de los flujos migratorios, añado unas líneas mas:

Podemos ver en enlace que se pone abajo que Madrid, País Vasco y Navarra, con Cataluña y Aragón, concentran la capacidad de crear, atraer y retener talento en España.

El estudio ofrece la comparación con Alemania, uno de los principales polos de talento de Europa.

La Comunidad de Madrid consigue liderar tres de los pilares, Facilitar, Atraer, e Impacto del Conocimiento, de los seis que lo integran, y otras tres comunidades, País Vasco, Navarra y Cataluña lideran uno cada una de los otres tres: Crecer, Retener, y Capacidades y vocaciones técnicas.

Además, Madrid supera a Alemania en cuatro de los seis pilares mientras que ocho de las 17 comunidades autónomas no superan a Alemania en ningún pilar.

Baleares destaca en el quinto pilar, Capacidades y vocaciones técnicas, que mide el perfil de la población activa, tanto sus cualificaciones, como su productividad, la empleabilidad o la correspondencia entre cualificación y ocupación, junto con Cataluña, y Madrid, aunque todas por detrás del dato que presenta Alemania.

Y se encuentra por encima de la media en Atraer - examinar el impulso educativo de las administraciones, así como los resultados que logran -, pero por debajo en Conocimiento, Crecer, Facilitar - concretamente en penúltimo lugar - y Retener.

Los demás pilares se refieren a analizar tanto el entorno del mercado como el de negocios y el mercado de trabajo - Facilitar -, medir la apertura del mercado - Atraer -, examinar el impulso educativo de las administraciones, así como los resultados que logran - Crecer -, tener en cuenta factores que facilitan que el talento no sea expulsado - Retener - y analizar la presencia de personal apto para producir en la Economía del Conocimiento - Conocimiento - .

https://cotec.es/informes/mapa-del-talento-2023/




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...