Ir al contenido principal

Cumpliendo, del gobierno de España, a finales del 2021

La iniciativa gubernamental "Cumpliendo" sobre rendición de cuentas, anunciada en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros de la legislatura, en enero de 2020, volvió a ejercitarse ayer, aunque sigue teniendo un escasísimo eco en los medios de comunicación que al principio se interesaron por algunos de sus elementos laterales, y ya lo dan como un ejercicio burocrático más.

Sin embargo, desde mi punto de vista, este ejercicio democrático, tan demandado en las esferas de los expertos en Gestión Pública, que nos equipara a los países más avanzados, tiene un extraordinario valor que merece la pena seguir compartiendo, en esta su tercera edición, que incluye, además, un resumen de las iniciativas desarrolladas a lo largo de 2021 como respuesta a las consecuencias de la pandemia.

El grupo de doce expertos y expertas independientes, procedentes de la Academia, que ya colaboró en los trabajos del primer semestre de 2021, sigue colaborando en esta ocasión.

El número total de compromisos se ha incrementado en un 19,6% desde diciembre de 2020 - lo que lleva a un total de 1.481 compromisos - principalmente de la mano de los 169 compromisos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), mientras que solo 1 compromiso ha sido dado por decaído.

De ese total ya se han cumplido un 42,7% y están activados el 97,1% del total.

El ámbito que mejores cifras de cumplimiento arroja es el de los compromisos vinculados al discurso de investidura, con un 50,2% de cumplimiento de los compromisos adquiridos. El PRTR se encuentra aún al 27,5%.

El presidente del gobierno se refirió a “los avances y los acuerdos sociales e institucionales, el compromiso social y la superación progresiva de la pandemia” y concretamente a la reforma laboral y la de pensiones o la ley de Eutanasia. Destacó políticas como los ERTE, los datos de empleo, con 20 millones de ocupados y 9 meses encadenados de descenso el desempleo, la subida del SMI, y desde luego el éxito “como país” de la vacunación, ya que, justo en un año, se han vacunado a casi 38 millones de personas, “9 de cada 10 personas de más de 12 años cuentan con la pauta completa".

https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/cumpliendo/rendicion-de-cuentas-diciembre-2021.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...