Ir al contenido principal

Entradas

¿Diez años de buena Administración y buen Gobierno en Illes Balears? Los datos.

No hay una buena Administración sin un buen Gobierno, y al revés. Y esto que parece casi de cajón, es otra de las cosas que parece no está en “la Agenda”, empeñados unos en achacar a los otros - con trazo grueso, sin afinar - el origen de todos los males que reducen nuestro potencial como país. En la legislatura de Illes Balears de 2007 a 2011 se dieron una serie de circunstancias, de clima político y de liderazgo [1]   , que hicieron modificar un tanto ese general guion, provocando un consenso en torno a la idea de cambio profundo en ambos terrenos , y produciendo un marco normativo ambicioso, con la Ley 4/2011 de 31 de marzo, de Buena Administración y Buen Gobierno [2] que justo hoy celebra su décimo aniversario . Tuve el honor de formar parte de un equipo de altos expertos [3] que elaboró el borrador de esa norma, en un proceso apasionante, largo y trabado que logró aprobarse justo en los últimos días de legislatura. La primera parte de la ley recogía buena parte del c...

Empujadores

  Esta tarde he tenido una muy interesante video reunión con buenos amigos expertos en formación / aprendizaje de empleados públicos y de directivos, y con expertos en gestión pública y empresarial, de muy diversos territorios, además, para analizar las posibilidades de impulsar una unión de esos elementos dinamizadores para la transformación con la que soñamos. En un momento, me ha parecido escuchar – la conexión a veces no era buena - que uno de ellos utilizaba el término “ empujadores ” para describir a quienes nos dedicamos a intentar cambios profundos en el mundo público. Y me ha parecido una denominación muy adecuada, por lo que tiene de parte manual – un poco menos del nivel de “artesana” - de la operación a la que nos dedicamos. Y entonces me he acordado de los “ oshiya ” del metro de Japón – hace tiempo casi una atracción turística en algunas líneas de Tokio, como Keio o Marunouchi, para quienes se acercaban temprano en días laborables –, o de sus antecesores del m...

Seis meses de colaboración abierta con Wolters Kluwer

Desde hace seis meses, la Asociación Dirección Pública Profesional (ADPP), de España, mantiene una colaboración con la editorial  Wolters Kluwer  tanto en la parte abierta de sus contenidos como en los espacios de pago.  He hecho una selección de algunas de las publicadas en abierto para conmemorar ese acuerdo y lo he publicado en el blog colaborativo de la ADPP,  https://asociaciondireccionpublicaprofesional.blogspot.com/.  He puesto el título, unas líneas y el enlace de  #EspecialDirectivos  de  @WK_Legal   , en cada ocasión: Fermín Cerezo: Valencia merece ser la próxima Capital Europea de la Innovación. Valencia es una de las seis finalistas en los premios para ser la Capital Europea de la Innovación, siendo Missions València 2030, la estrategia en innovación del Ayuntamiento de Valencia para la próxima década que propone una modelo de gobernanza de la investigación e innovación orientado a la consecución de misiones con alto impacto en la...

Entra en el parlamento andaluz una avanzada propuesta de dirección pública profesional

La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía ha presentado un anteproyecto de ley de la Función Pública en el que se incluye un título dedicado a la Dirección Pública Profesional ( DPP ), con avanzadas características. Complementará a esta regulación  un Estatuto propio, que será objeto posterior de desarrollo reglamentario. Se define a estas personas como “ claves para el buen funcionamiento de la Administración ". “Por una parte, canalizan las relaciones entre el espacio político y el espacio administrativo y, por otra, movilizan a las personas que integran este espacio administrativo. Por tanto, constituyen un elemento esencial para que la Administración cumpla sus funciones al servicio del bien común y de la ciudadanía y, para su mejor funcionamiento, es preciso profesionalizar este sistema” Ese espacio se compone de  dos tipos de puestos: los de tipo A , con nombramiento por decreto de Consejo de Gobierno y rango de Direc...

Recta final de las candidaturas al premio InnovaGLoc de la FEMP

Los gobiernos locales que vienen trabajando en la transformación y mejora de sus estructuras y servicios, desde las estrategias de la innovación pública, y que aceptan el reto de autoevaluarse y participar en un proceso de reconocimiento, tienen cerca de 30 días – hasta el próximo 15 de febrero de 2021 – para presentar su candidatura al Premio InoovaGLoc , que organiza la FEMP, desde el Grupo de Trabajo de Innovación de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (en adelante, RED) La RED ha creado el Premio para poner en valor a las Administraciones públicas locales que hayan hecho esfuerzos por transformarse desde las estrategias de la innovación, tras una propuesta validada por la IV Asamblea General de la RED celebrada el pasado 2 de julio de 2020. El premio se basa en el modelo InnovaGLoc , resultado de un proyecto que tuve el honor de dirigir, respaldado por la fundación COTEC , fue uno de los 20 seleccionados en su PIA 2017, entre cerca de 2...

Líderes políticos contra la crispación.

En estos días pasados hemos visto una de las iniciativas en el terreno de la política parlamentaria más positivas de esta legislatura: un grupo de diputados liderado por Roberto Uriarte, diputado por Vizcaya de Unidas Podemos, se ha propuesto frenar la escalada verbal y el clima de polarización que se respira principalmente en el Congreso de los Diputados. Uriarte comenzó a preparar su idea el pasado otoño en la cafetería del Congreso dispuesto a romper con una situación que sitúa a España como uno de los países con mayor polarización , según un estudio publicado por las universidades de Brown y Stanford, sin que la tendencia, por otro lado, nos sea exclusiva, como vemos en Estados Unidos, últimamente. María Guijarro del (PSOE), Sara Jiménez de (Ciudadanos), Jon Iñárritu de (EH-Bildu), entre otros, algunos a título particular, se reunieron con Uriarte para buscar fórmulas que permitan   reflejar adecuadamente el acuerdo político, “como resaltar el trabajo en las comisiones, más...

Se recupera la figura del personal directivo en las Agencias estatales

Hace justo un mes publicaba en este blog una entrada con el título “ Una gran reforma para una reconstrucción vital ” [1]   a favor de los cambios normativos que se anunciaban iba a producir el Gobierno de España para impulsar el plan de recuperación, transformación y resiliencia  ( PRTR ) llamado a ser el instrumento clave para conseguir el  enorme reto de salir con éxito – con un compromiso verde, digital, inclusivo y social - de la pandemia del COVID19. En aquella entrada mencionaba, entre los asuntos más relevantes que se anticipaban, el espíritu de auténtica gobernanza multinivel, la puesta en marcha de un portal web único del PRTR, la creación de los PERTE para la movilización de recursos mediante la colaboración público-privada, la figura de las Agrupaciones para la presentación de solicitudes a convocatorias de ayudas, la posibilidad de creación de unidades temporales para la gestión y ejecución de proyectos,   el aprovechamiento del talento de las ...