Ir al contenido principal

Líderes políticos contra la crispación.

En estos días pasados hemos visto una de las iniciativas en el terreno de la política parlamentaria más positivas de esta legislatura: un grupo de diputados liderado por Roberto Uriarte, diputado por Vizcaya de Unidas Podemos, se ha propuesto frenar la escalada verbal y el clima de polarización que se respira principalmente en el Congreso de los Diputados.

Uriarte comenzó a preparar su idea el pasado otoño en la cafetería del Congreso dispuesto a romper con una situación que sitúa a España como uno de los países con mayor polarización, según un estudio publicado por las universidades de Brown y Stanford, sin que la tendencia, por otro lado, nos sea exclusiva, como vemos en Estados Unidos, últimamente.

María Guijarro del (PSOE), Sara Jiménez de (Ciudadanos), Jon Iñárritu de (EH-Bildu), entre otros, algunos a título particular, se reunieron con Uriarte para buscar fórmulas que permitan  reflejar adecuadamente el acuerdo político, “como resaltar el trabajo en las comisiones, más callado y carente de expresiones preconfiguradas para los medios de comunicación”. En algunos medios se ha puesto el ejemplo de la subida del SMI, que fue unánime.

El grupo se bautizó como el 'Club del Cocodrilo' como homenaje al que impulsaron en los años ochenta varios eurodiputados fundadores de la Unión Europea. Al principio contactaron solo con los grandes grupos de la Cámara que tienen grupo propio.

"Es más fácil captar la atención de las cámaras sobreactuando y usando palabras gruesas. Hoy un grupo de diputadas y diputados queremos contarte otra parte de la verdad que igual es menos conocida, y es que, en las comisiones, en las ponencias, se toman muchas decisiones sin necesidad de votar, por asentimiento, otras se aprueban por mayorías muy amplias, e incluso muchas veces por unanimidad".

El diputado vasco se encuentra ante una situación, que no es fruto de la exaltación de algunos sino de concienzudas técnicas de comunicación política que pretenden desestabilizar – a veces la acción de gobierno pero en otras a la oposición, como hemos visto en el caso de Trump - y ralentizar iniciativas legislativas. Incluso en otros casos tapar determinadas informaciones, como las relacionadas con la lucha contra la corrupción. Ambas líneas cuenta con el correspondiente y jugoso sustento de las terminales mediáticas de determinados grupos de presión e, inexplicablemente, con algunos opinadores de medios tradicionalmente rigurosos. Así que la tarea no le será nada sencilla, incluso contando con el respaldo ciudadano que ha anunciado intentará buscar. Pero volveremos con más detalle sobre este extremo.

(07/01/2021. Ayer, tras redactar esta entrada, nos enterábamos de que seguidores de Donald Trump tomaban el Congreso de los USA para boicotear o impedir la proclamación del elegido demócrata Joe Biden. Twiter, Facebook e Instagram dejaron sin actividad las cuentas de Trump tras comprobar que  no cejaba en su intento de seguir crispando con su relato imaginario. Horas después, dirigentes políticos españoles, expertos en el diseño y o el comentario de "nuevas realidades", banalizaban la incivil actuación de los asaltantes en Washington.)

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/promotor-iniciativa-anticrispacion-sacara-propuesta-congreso-buscara-apoyos-sociedad-civil/20210105185200202488.html

https://www.eldiario.es/politica/grupo-anticrispacion-rompe-tres-dias-despues-creacion-culpa-pp-vox_1_6670054.html

https://www.abc.es/espana/abci-pp-y-borran-grupo-anticrispacion-congreso-202101012153_noticia.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escrivá pone encima de la mesa una ambiciosa reforma de la Administración General del Estado

  Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto   un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas -    para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...