Desde hace seis meses, la Asociación Dirección Pública Profesional (ADPP), de España, mantiene una colaboración con la editorial Wolters Kluwer tanto en la parte abierta de sus contenidos como en los espacios de pago.
He hecho una selección de algunas de las publicadas en abierto para conmemorar ese acuerdo y lo he publicado en el blog colaborativo de la ADPP, https://asociaciondireccionpublicaprofesional.blogspot.com/.
He puesto el título, unas líneas y el enlace de #EspecialDirectivos de @WK_Legal , en cada ocasión:
Fermín Cerezo: Valencia merece ser la próxima Capital Europea de la Innovación.
Valencia es una de las seis finalistas en los premios para ser la Capital Europea de la Innovación, siendo Missions València 2030, la estrategia en innovación del Ayuntamiento de Valencia para la próxima década que propone una modelo de gobernanza de la investigación e innovación orientado a la consecución de misiones con alto impacto en la mejora de la vida de las personas.
Fernando Monar. La experiencia de los/las City y County Managers.
Entrevistamos a Isabelle Bully-Omictin, Directora de Programas Globales de Asistencia Técnica de ICMA y Elizabeth Kellar, Directora de Política Pública de ICMA, que nos hablan de una figura que se da en países como Estados Unidos o Canadá y que tienen un papel muy relevante en la profesionalización de la gestión pública local: los City Managers. Se trata de gerentes o administradores de la ciudad a los que se contrata, y que dependen directamente de las personas que ocupan posiciones electas, para desarrollar funciones del más alto nivel técnico.
Carmen Seisdedos. II Congreso de la Asociación Mujeres en el Sector Público 2020. En clave de conversaciones y colaboración.
Como cada año, la Asociación de Mujeres en el Sector Público ha celebrado su Congreso. En esta ocasión, el Congreso que dadas las circuntancias se ha celebrado de manera virtual, ha estado enfocado, por un lado, a avanzar en el conocimiento de la situación actual de las mujeres en el sector público a través de voces autorizadas en la materia y, por otro, recrear un espacio de encuentro y conversación en el que generar colaboración para progresar en los objetivos de la Asociación.
Enrique J. Varela. Entrevista a Francisco Javier Velázquez (CLAD). “La Carta de Innovación en la Gestión Pública es un documento esencial llamado a ser un referente de la administración pública en Iberoamérica durante el siglo XXI”
Tres años después de llegar a la Secretaría General del Centro Latinoamericano de Administración (CLAD), D. Francisco Velázquez, nos sitúa ante los enormes retos de las instituciones públicas iberoamericanas, que pasan por consolidar la innovación en la gestión pública, así como en continuar formando a los servidores públicos para recuperar la confianza de los ciudadanos y prepararnos para la IV Revolución Industrial en un contexto de COVID-19.
Fernando Monar. Entrevista a Jorge Martín Jiménez, Jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC de la Autoridad Portuaria de Baleares. "El Directivo del Sistema Portuario se encuentra en la tesitura de afrontar los retos de un mundo que cambia a toda velocidad con una gran limitación a la hora de contratar personal para reforzar los equipos de trabajo”
Jorge Martín Jiménez, Jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y RSC de la Autoridad Portuaria de Baleares, es uno de esos directivos públicos que disfrutan innovando cuando trabaja para disponer de papeleras inteligentes alimentadas sólo con energía solar que prensan y comprimen los residuos, y avisan cuando alcanza un cierto nivel, o con una aplicación que, a modo de anfitrión turístico, ayuda a los cruceristas, mediante un bot conversacional.
José Joaquín de Haro Navarro. En primera persona: el proyecto Sedipualba: ¿un ejercicio de emprendimiento público?.
En primera persona contamos la experiencia del proceso de transformación interna en la Diputación Provincial de Albacete para adecuar su actividad administrativa a un entorno plenamente digital, su extensión a la totalidad del sector público local de la provincia y su posterior cesión de la Plataforma Sedipualba en la modalidad de «software» como servicio (SaaS) a diferentes entidades de distinta naturaleza jurídica ubicadas, en estos momentos, en ocho Comunidades Autónomas.
Carlos Suso. Cultura de confianza.
Aunque no nos demos cuenta, estamos inmersos en una organización basada en la desconfianza. Hay controles formales, que cumple el que va de legal, pero el que quiere escaquearse se escaquea sin problema. Tenemos que cambiar el chip y dedicar más tiempo a gestionar el talento, a las personas que se implican.
Guillermo Yáñez. Ante un enorme salto directivo y organizacional.
Comparto esta breve reflexión antes del día 9 de febrero de 2021, cuando tomaré posesión en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Había oído hablar, y hablar bien, de la Agencia. Desde esa fecha, me hago cargo de la dirección de la contratación pública de la AECID en España y en otros treinta y siete países.
Si nos ayudáis a difundirlos no olvidad mencionar #EspecialDirectivos de @WK_Legal
Comentarios
Publicar un comentario