El presidente en funciones Pedro Sánchez ha reiterado en Naciones Unidas el compromiso de España con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una cita que este año ha llevado por tema "Reconstruir la confianza y relanzar la solidaridad global: acelerando la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad para todos".
En este encuentro, se han abordado las distintas crisis a las que el mundo se ha ido enfrentando en los últimos años, como la Covid-19, la emergencia climática o la guerra contra Ucrania. Y se ha puesto de manifiesto la importancia de articular mecanismos conjuntos capaces de proteger a los más vulnerables y crear sociedades solidarias y resilientes.
Sánchez ha destacado el escudo social que, en la esfera nacional, ha puesto en marcha el Gobierno de España, implementando políticas públicas en ámbitos como el empleo, la salud, la educación, la igualdad de género, la inclusión social, la digitalización o la lucha contra la emergencia climática. Y esto, ha subrayado el presidente Sánchez, "con el objetivo de avanzar y proteger".
Con la Ley de Cooperación internacional, España se compromete a dedicar el 0,7% de nuestra Renta Nacional Bruta a Ayuda Oficial al Desarrollo en el año 2030. Sánchez ha afirmado que España aspira hoy con sus contribuciones a estar entre los 10 primeros donantes al Fondo Fiduciario para Propósitos Especiales y al presupuesto ordinario de las agencias entre 2024 y 2027.
Nuestro pais contribuirá a la iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas de "impulsar un debate ambicioso, serio y profundo sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional". y tiene la intención de acoger la IV Cumbre de Financiación para el Desarrollo Sostenible que se celebrará en 2025, porque "el tiempo de actuar es ahora".
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario