Ir al contenido principal

Los artículos “en abierto” del Especial Directivos, del 2022.

Desde la Asociación Dirección Pública Profesional, de España - https://www.asocdpp.org/ - venimos manteniendo una colaboración con la editorial La Ley - antes Wolters Kluwer - en torno a su publicación on line Especial Directivos, poniendo al alcance de sus personas suscriptoras artículos relacionados con los retos, las actividades, los contextos y conceptos, los instrumentos y estrategias que promovemos, utilizamos y en las que nos movemos las personas directivas de las Administraciones Públicas de nuestro país.

La dinamización y coordinación de esa colaboración la desarrolló, en su primera etapa, el profesor de la Universidad de Vigo, Enrique Varela, decano-comisario de la Facultad de Dirección y Gestión Pública, donde imparte docencia en el Grado en Dirección y Gestión Pública (modalidades presencial y virtual), así como en el Máster online en Dirección Pública y Liderazgo Institucional,  y desde hace un tiempo me ocupo yo mismo de identificar asuntos y autores que puedan ser de interés para las personas profesionales de nuestro sector. 

Una parte de los más de 30 artículos anuales se publican en abierto, con lo que cualquier persona lectora puede acceder a ellos. Los del pasado año fueron los siguientes:


Fecha

2022

enlace

 

Autor/es

E

https://bit.ly/3GewY8D

Conclusiones del 2º Congreso Global de Dirección Pública Profesional

Fernando Monar

Carlos Hernández

Rodrigo Martín,

Ana Porras,

Maria José Suasi 

E

https://bit.ly/33DYMFK

Entrevista a Rose Webb, Subsecretaria de la División de Mejora de la Regulación y Comisionada de comercio justo en Nueva Gales del Sur

“La idea es que las personas sean bastante móviles e intercambiables, y que cuando llegues al SCS, ya no sea tan especialista”

Rodrigo Martin

F

https://bit.ly/3ouHzFN

 

El papel de los directivos públicos en la gestión y ejecución municipal de la Agenda Urbana Española

Victor Almonacid

F

https://bit.ly/3BRfA8Q

Entrevista a Mercedes Rivolta

“Hacemos abordajes multidisciplinares en cuestiones novedosas en la Administración con la idea de no estar más de tres años en cada destino, para impulsar políticas de cambio”

Marcelo Seijas

M

https://bit.ly/3Cvzsys

 

¿Cumple la Administración la demanda ciudadana?

Francisco J. Velazquez

M

https://bit.ly/3Lmdjpz

 

Entrevista a Rosamaría Alberdi Castell, profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Illes Balears (UIB)

“Está más que demostrado que los equipos rinden y cumplen con el objetivo general, sí están bien soportados relacionalmente”

Fernando Monar

A

https://bit.ly/3r5wITU

 

El Portal de situación epidemiológica del coronavirus de Castilla y León, en los premios EPSA 2021, convocados por el EIPA

Antonio Ibáñez Pascual Joaquín Meseguer Yebra

A

https://bit.ly/36rgNbD

 

Cataluña tiene un grave déficit de profesionalización de las personas directivas públicas

Miguel Estapé, Fernando Monar

MY

https://cutt.ly/KGLzgJh

Tiempos turbulentos para la Administración y los ciudadanos

Francisco J. Velázquez

MY

https://bit.ly/37UHeao

 

La gestión de las relaciones con el Defensor del Pueblo por parte de las entidades locales: una asignatura constitucional pendiente en materia de dirección pública

Jaime Clemente Martínez

J

https://bit.ly/3x8HqfK.

 

Serious Games en el aprendizaje de directivos públicos

Borja Colon de Carvajal, J. Antonio Latorre, Rodrigo Martin, Joana Miñarro, Fernando Monar, Enrique J. Varela

J

https://bit.ly/3NRWEvL

 

Acuerdos de gestión

Fernando Monar

JL

https://bit.ly/3OUz3un

 

Directivos públicos profesionales puestos a evaluar políticas públicas

Borja Colon

JL

https://bit.ly/3yFRTyV

 

¿Es aconsejable la participación de los miembros de un equipo en la selección de su responsable?

Carles de la Fuente, Àngels Sandín, Dolors Sánchez Izquierdo

S

https://bit.ly/3CP9icj

¿Es posible la promoción de una «cultura TEAL» en las organizaciones públicas?

Begoña Castillo

S

https://bit.ly/3RKFwtM

 

La Tercera Nueva Gestión Pública y una ITV de Organizaciones

Fernando Monar

O

https://bit.ly/3M1kbdD

 

El Fast Stream del Reino Unido como sistema de selección de futuros líderes de las Administraciones Públicas

Rodrigo Martin

O

https://bit.ly/3TaJU5W

 

La aportación de valor al equipo desde la dirección

Manel Muntada

N

https://bit.ly/3WppBnr

 

La Atención a la ciudadanía en tiempos tecno híbridos, y el teletrabajo

Fernando Monar

N

https://bit.ly/3hBIHXu

 

Nuevos gobiernos en Latinoamérica y cambios en las Instituciones

Francisco J. Velazquez

D

https://bit.ly/3B5AS38

 

La AGE diagnostica su situación a cerca de la evaluación de Políticas Públicas

Fernando Monar

D

https://bit.ly/3HHMm11

            

Todo en bloques: La revolución del Blockchain en la Administración Pública

Maximiliano Campos Ríos


Para mover en redes: en Twitter @LaLeyNext,  y en  linkedin LA LEY https://www.linkedin.com/company/laleynext/ , con el hashtag #EspecialDirectivos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...