Ir al contenido principal

Despega la tercera edición del premio InnovaGloc a la innovación pública local, de la FEMP.

 Con la constitución de los integrantes del Taller de Aspirantes, instituciones interesadas en conocer mejor los requisitos para elaborar candidaturas y el funcionamiento del Premio, y que se celebrará durante el mes de febrero, ha salido ya de la rampa de lanzamiento, la tercera edición del premio InnovaGloc a la innovación pública local, impulsada por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana (la RED), de la FEMP. El Taller de Aspirantes es una de las novedades de este premio, que se basa en la metodología evaluadora del modelo InnovaGLOC, resultado del proyecto respaldado por la fundación COTEC en su Programa de Innovación Abierta PIA 2017[1].

Otro elemento de refuerzo del Premio es la puesta en marcha una Escuela de Evaluadores para actualizar y estandarizar el conocimiento de las personas con las que se cuenta e incorporar nuevas personas expertas.

Además, la FEMP ha decidido que las Instituciones premiadas en cada edición puedan formar parte del recién creado Grupo Institucional de Gobiernos Ganadores del Premio Innovagloc cuyas funciones incluirán, entre otras, contribuir al buen funcionamiento del Premio y emitir opinión sobre asuntos organizativos del Premio. En cada Edición, la FEMP, escuchando al Grupo Institucional mencionado, se podrá incluir una Defensa Pública de las candidaturas, con el formato que en cada caso se determine.

Se mantienen las categorías iniciales del PREMIO: a) Premio a la corporación, relativa al conjunto del gobierno local; b) Premio a los entes del sector público local en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos. c) Premio a una Dirección General o Coordinación General sectorial: las corporaciones que no presenten candidatura al conjunto del gobierno local, podrán presentar candidaturas por ámbitos sectoriales (medio ambiente, servicios sociales, educación, urbanismo, etc.) con rango de Dirección General/ Coordinación General y con el debido despliegue del modelo en su ámbito de actuación.

El Jurado del Premio también mantiene sus características: estará formado por tres personas designadas por el titular de la Presidencia de la RED entre titulares de entidades públicas que tengan autonomía con respecto al mundo local y que cuenten con un marcado carácter independiente, como puedan ser titulares de órganos de Transparencia, Sindicaturas de Cuentas, Defensorías del Pueblo, etc. Uno de ellos actuará como presidente, otro encargado de la Secretaría y el tercero actuará como portavoz. Y la Dirección Técnica del Premio, formada por una representación de los autores del modelo InnovaGLOC y por miembros de la RED, que dirigirá a un Grupo de Evaluadores, compuesto por personas con capacidad y experiencia demostradas en el ámbito de la innovación pública, nombradas a propuesta de la persona que ocupe la Presidencia de la RED, que tendrán como misión evaluar el conjunto de las candidaturas presentadas y proponer los nominados al Premio, a la Presidencia del Jurado.

BASES Y ANEXOS CONVOCATORIA DE LA TERCERA EDICIÓN PREMIOS INNOVAGLOC A LOS MEJORES GOBIERNOS LOCALES INNOVADORES 2023

 



[1] https://cotec.es/proyecto/estandarizacion-y-evaluacion-de-la-innovacion de/b0d210e9-5950-4e9b-badb-b555fff5a4c5

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...