Ir al contenido principal

La mayoría de los españoles sigue apostando por los servicios públicos

Tras lo más duro de la pandemia del COVID19, la crisis económica subsiguiente y el enorme aumento de los precios - de la energía, combustibles y todos los demás en cadena…- entre otros factores por la invasión de Ucrania por Rusia, la mayoría de los españoles se inclina por un Estado fuerte frente a una posible bajada de impuestos, de acuerdo con un informe del instituto Esade y el Instituto Catalán Internacional para la Paz (ICIP) publicado a principios de abril.

En una escala de 0 a 10 en la que 0 representa pagar menos impuestos y 10 mejorar los servicios públicos, la ciudadanía encuestada se coloca en el 6.21, un posicionamiento que se remonta a 2008, cuando se comenzaron a estudiar estos temas.

Las capas medias son las que más optan por mejorar los servicios a cambio de pagar impuestos, y las capas más altas —los que cobran más de 4.000 euros al mes, según la escala del informe—, son las que entienden que el Estado es menos necesario, aunque también exista entre estas un respaldo del 38,6%. Los ciudadanos con salarios más bajos y los más jóvenes son los que menos abogan por mejorar los servicios a costa de pagar más impuestos.

A la pregunta a la ciudadanía de las Comunidades Autónomas citadas en el siguiente párrafo, sobre si el sistema fiscal debería gravar a las regiones más ricas para transferir recursos a las menos ricas, siendo 0 totalmente en desacuerdo y 10 totalmente de acuerdo, el total ofrece un 16% de 0 a 3, frente a un 37% de 7 a 10.

La ficha técnica de la encuesta, dirigida a población residente en España de 16 años en adelante, incluye el tamaño - 7.189 entrevistas - el muestreo - aleatorio estratificado polietápico, asegurando representatividad para sexo, grupos de edad (10 años) y las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco -, y el margen de error - 1%.-. Se hizo entre el 22 de octubre y el 12 de noviembre de 2021.

https://elpais-com.cdn.ampproject.org/c/s/elpais.com/espana/2022-04-12/la-mayoria-de-los-espanoles-prefiere-mejorar-los-servicios-publicos-a-pagar-menos-impuestos-segun-un-estudio.html?outputType=amp


Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...