Ir al contenido principal

Comisiones

Llevamos ya una temporada en que las noticias se ocupan de los datos sobre comisiones que se incluyen en algunos contratos públicos, concretamente en compras realizadas por instituciones de esa Comunidad Autónoma de que usted me habla, primero en el gobierno regional y ahora en el de su capital, durante lo más duro de la pandemia del COVID19

He de confesar que lo primero que me llamó la atención es que en la factura presentada se consignara, desglosada, la gestión merecedora de una comisión. 

Y a continuación, el importe de una de ellas.

Según Anticorrupción, que mantiene abiertas diligencias desde finales de 2020, seis millones de euros de los once que suman dos contratos, fueron comisiones que fueron a parar a dos intermediarios que facilitaron la llegada de mascarillas y test de anticuerpos procedentes de China. La información incluye los nombres y apellidos - alguno de mucho abolengo - de los agraciados - no encuentro otro calificativo ahora mismo - por las instituciones y los contratos.

Las instituciones afectadas mantienen que no ha existido ningún delito.

Pero, sin duda, sí que se ha producido una barbaridad, muy difícil de entender para los ciudadanos de a pie, en un país en el que el 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes y otro 23% no puede ahorrar nada.

https://www.eldiario.es/madrid/oposicion-almeida-madrid-exige-explicaciones-urgentes-comisiones-millonarias-contratos-sanitarios_1_8880266.html

https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-43-espanoles-no-consigue-ahorrar-mas-100-euros-mes-20211031111453.html

P.D.

El juez ordena embargar los bienes de lujo que compraron los comisionistas 

La Fiscalía pedía la medida para asegurar la recuperación del presunto dinero estafado

El titular del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid no solo ha admitido a trámite la querella interpuesta contra ellos por la Fiscalía Anticorrupción por delitos de estafa y blanqueo, sino que además estudiaba embargar los bienes de lujo que ambos adquirieron con el dinero que obtuvieron de esa operación, según detallaban fuentes conocedoras de la investigación. Una iniciativa que ha ordenado adoptar este viernes, según confirman fuentes jurídicas.

En su escrito, la Fiscalía planteaba al juez esta posibilidad con el objetivo de asegurar así la recuperación del dinero público presuntamente estafado en la compraventa irregular llevada a cabo en marzo de 2020. Este viernes se ha dado luz verde a esa iniciativa, según las mismas fuentes. Además, según avanzó el jueves el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el magistrado ha aprobado también interrogar a los dos empresarios investigados, a los que ha citado el 25 de abril, así como “a los testigos necesarios para esclarecer los hechos”.

El relato del ministerio público resulta de una contundencia brutal. (...) Entonces, añade la Fiscalía, los empresarios “inflaron artificialmente” el coste con comisiones exageradas: del 60% para las mascarillas; del 71% para los test; y del 81 % para los guantes. Y, con los casi seis millones que se metieron en el bolsillo, adquirieron bienes de lujo.

La querella de Anticorrupción incluye un listado con los productos que adquirieron: entre ellos, una docena de coches de alta gama —como un Ferrari 812 Superfast de 355.000 euros; un Lamborghini Huracán Evo Spyder de 299.999 euros; o un Aston Martin DBS Superleggera de 293.000 euros—; relojes de oro; un yate (...) una vivienda en Pozuelo de Alarcón (Madrid) con tres plazas de garaje valorada en más de un millón de euros. En agosto de 2020, el primer verano de la pandemia, (...) también pagó 60.000 euros por una estancia de una semana en un hotel de Marbella (Málaga).

https://elpais.com/espana/2022-04-08/el-juez-estudia-embargar-los-bienes-de-lujo-que-compraron-los-comisionistas-del-ayuntamiento-de-madrid.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...