Ir al contenido principal

Saludos para Kairos!

Bienvenido, dos mil veintidós, querido año nuevo!!. Nunca como hasta ahora había puesto tanta esperanza en ese conjunto de días que conformáis los años, cada año.

Sabes que, lo que os caracteriza y explica vuestra existencia, vuestra precisión y rigor, me han parecido casi siempre demasiado exageradas, y que he fantaseado con que los años os animarais a hacer más largos algunos días – los dedicados a la solidaridad y a la igualdad - y más cortos otros - los del ensimismamiento - ; más anchas ciertas horas – las de la escucha y el acompañamiento - y más estrechas determinadas - las de la soledad - ; más grandes las semanas de proyectos generosos y más pequeñas las de los especulativos; más intensos los meses llenos de música y de poesía y mucho más leves los demás.

He soñado con quincenas éticas con muchos más días, con densos minutos, los más risueños y muy ligeros, los malhumorados… Me he mostrado partidario de que los trimestres de más violencia - de cualquier tipo - tengan como mucho un sólo mes y enviar los demás meses a aquellos trimestres en los que desaparezcan las hambrunas y las dictaduras, y estirar lo más posible el semestre en el que pueda haber más respeto, tolerancia y armonía, encogiendo el que pueda generar más crispación o desigualdad.

En definitiva, vengo insistiendo, en mis saludos y bienvenidas anuales, en un calendario variable, más atento a los millones de parados de todo el mundo, en quienes están en riesgo de exclusión, y en los que sufren, por cualquier causa.

Pero déjame, además, querido veintidós, que esta vez barra un poco para casa, para nuestra casa común, que es la de los servicios públicos, porque necesitamos para todo el personal que ha dado lo mejor – incluso su propia salud – para combatir contra la pandemia, que te conviertas en un año aliado a favor de su reconocimiento y profesionalidad.  Déjame que te pida que abras el mayor número posible de ventanas temporales para facilitar que se priorice su estabilidad y se mejoren sus condiciones. Si favoreces su situación – de personas de enfermería y medicina, de emergencia y seguridad, de limpieza y transportes, de gestión… y de tantos otros perfiles – por fin, pasarás a los anales de la historia.

Sé que a veces te he enviado saludos para Cronos pero esta vez, me atrevo también a enviártelos para Kairos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...