En tiempos de gobernanza reconforta ver ejemplos de cooperación
lateral como el que están iniciando, en materia de modernización de las
Administraciones públicas locales del Sur – Sureste de México, los Institutos
de Administración Pública de los Estados de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.
Las tres instituciones han firmado un acuerdo al que invitan
a sumarse a otros institutos de Administración pública, universidades, centros
de estudio, organizaciones de la sociedad civil y entidades de Gobierno de la
Región, y en el que vemos recogidos muy importantes instrumentos de reforma
que tienen que ver con la integridad, con la formación, el gobierno abierto, la rendición de cuentas,
el gobierno digital, la gestión orientada a resultados, la evaluación de los
programas, la planificación estratégica, los laboratorios de innovación, etc. y,
naturalmente, la profesionalización de las personas empleadas públicas,
entre ellas, las y los directivos públicos.
La contundencia del lenguaje empleado en el texto que
formaliza el acuerdo merece la pena resaltarse: “Combatir con toda la fuerza
de nuestras capacidades institucionales, la corrupción y la impunidad,
fortaleciendo los Sistemas Estatales y Nacional Anticorrupción y el sistema de
valores públicos de la Zona Sur – Sureste de México. Impulsar el cambio del
Sistema de Botín Político en las Administraciones Públicas Locales de la
Zona Sur – Sureste de México, por el Servicio Civil de Carrera, que permita que
la conformación de un buen gobierno se base en un sistema meritocrático,
profesional, bien remunerado y centrado en las personas y en los ciudadanos.”
Para alcanzar esos objetivos se proponen crear una Red,
con diversos elementos de gestión, como un Consejo Directivo y un órgano
técnico, y parten del conocimiento y las experiencias que aportan las partes,
como, entre otros, el Modelo para la Modernización de la Administración Pública
del Estado de Quintana Roo que diseñó el IAPQROO, los programas de
profesionalización en ciencia de datos del IAPTabasco, y los de Certificación
de Competencias del IAPChiapas, ámbito este en el que se proponen cooperar con
la Asociación de Dirección Pública Profesional, de España, de la mano del director
del IAPQROO, León Lizárraga.
La iniciativa que arranca hoy, 30 de noviembre de 2020, en
la ciudad de Chetumal, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, puede ser un
buen ejemplo para abordar las transformaciones que superan las capacidades
concretas de las instituciones que identifican la necesidad de producirlas.
Comentarios
Publicar un comentario