Ir al contenido principal

Cooperar para modernizar las Administraciones Públicas


 

En tiempos de gobernanza reconforta ver ejemplos de cooperación lateral como el que están iniciando, en materia de modernización de las Administraciones públicas locales del Sur – Sureste de México, los Institutos de Administración Pública de los Estados de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco.

Las tres instituciones han firmado un acuerdo al que invitan a sumarse a otros institutos de Administración pública, universidades, centros de estudio, organizaciones de la sociedad civil y entidades de Gobierno de la Región, y en el que vemos recogidos muy importantes instrumentos de reforma que tienen que ver con la integridad, con la formación,  el gobierno abierto, la rendición de cuentas, el gobierno digital, la gestión orientada a resultados, la evaluación de los programas, la planificación estratégica, los laboratorios de innovación, etc. y, naturalmente, la profesionalización de las personas empleadas públicas, entre ellas, las y los directivos públicos.

La contundencia del lenguaje empleado en el texto que formaliza el acuerdo merece la pena resaltarse: “Combatir con toda la fuerza de nuestras capacidades institucionales, la corrupción y la impunidad, fortaleciendo los Sistemas Estatales y Nacional Anticorrupción y el sistema de valores públicos de la Zona Sur – Sureste de México. Impulsar el cambio del Sistema de Botín Político en las Administraciones Públicas Locales de la Zona Sur – Sureste de México, por el Servicio Civil de Carrera, que permita que la conformación de un buen gobierno se base en un sistema meritocrático, profesional, bien remunerado y centrado en las personas y en los ciudadanos.”

Para alcanzar esos objetivos se proponen crear una Red, con diversos elementos de gestión, como un Consejo Directivo y un órgano técnico, y parten del conocimiento y las experiencias que aportan las partes, como, entre otros, el Modelo para la Modernización de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo que diseñó el IAPQROO, los programas de profesionalización en ciencia de datos del IAPTabasco, y los de Certificación de Competencias del IAPChiapas, ámbito este en el que se proponen cooperar con la Asociación de Dirección Pública Profesional, de España, de la mano del director del  IAPQROO, León Lizárraga.

La iniciativa que arranca hoy, 30 de noviembre de 2020, en la ciudad de Chetumal, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, puede ser un buen ejemplo para abordar las transformaciones que superan las capacidades concretas de las instituciones que identifican la necesidad de producirlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escrivá pone encima de la mesa una ambiciosa reforma de la Administración General del Estado

  Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto   un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas -    para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...