Ir al contenido principal

Illa apuesta por la planificación

El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha comenzado el mandato facilitando a cada uno de sus consellers una carta personalizada buscando definir un camino claro para el desarrollo de la actuación del Govern, en función de sus expectativas para cada Conselleria, determinando los objetivos a alcanzar[1]. Cada Conselleria deberá elaborar un plan estratégico que defina las prioridades y las líneas de acción a desarrollar en los próximos años. Este ejercicio de planificación permitirá al Govern establecer un marco de trabajo coordinado que impulse la eficiencia y la coherencia en la gestión pública.
La prensa recoge que esos trabajos deberán tener en cuenta  los acuerdos de investidura con ERC y los Comuns, hacia una Cataluña moderna y progresista, donde el bienestar de la ciudadanía sea la prioridad principal[2].
Los ejes prioritarios del Pla de Govern que se han publicado se centran en “el fortalecimiento del autogobierno, la mejora de los servicios públicos – con especial énfasis en la sanidad, la educación y la vivienda -, la promoción de la transición digital y la transición ecológica”.
Se ha subrayado que los cuatro puntos cardinales que regirán el mandato de Illa son: pacto, institucionalidad, autogobierno y concordia.
Los trabajos fructificarán en el Pla de Govern de la XV legislatura.
La reunión de lanzamiento de esos enfoques se celebró en el emblemático Real Monasterio de Santamaria de Poblet, concretamente en el Arxiu Montserrat Tarradellas i Macià.
El Real Monasterio es el prototipo de abadía cisterciense española y está localizado en la comarca de la Conca de Barberá, en Tarragona.  Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, y su total decadencia y abandono en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad[3].



[1] https://www.eldiario.es/politica/illa-entrega-carta-personalizada-conseller-objetivos-espera_1_11618746.html

[2] https://www.moncloa.com/2024/08/30/illa-cartas-consellers-2841297/

[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Poblet

Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...