Ir al contenido principal

Mosos

La Policía de la Generalitat - Mossos d'Esquadra, la policía autonómica de Cataluña, está estos días en el candelero, como sabemos. Ese cuerpo policial que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, que cumplió recientemente su tricentenario, refundada por el Parlament de Cataluña mediante la Ley 19/1983, de 14 de julio, se ha visto involucrada en un show que ha puesto en un brete a un servicio público básico, como es el de la Seguridad, que durante tanto tiempo ha ofrecido una imagen de alta profesionalidad.

Los que hemos tenido relación profesional con algunos de sus componentes e incluso con algunos de sus mandos - en mi caso, primero desde el ministerio del Interior cuando ejercí de subdirector de Atención a la Ciudadanía, que coincidió con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 , y después desde la Escola Balear de Administració Pública , cuando me tocó organizar la formación y la selección  de una de las promociones de la Policía Local de Illes Balears - sabemos de su dedicación, de su continuo compromiso con la excelencia en la gestión y con su capacidad de colaborar con otras instituciones, al mejor nivel. 

En unos días tan convulsos como los que están viviendo me ha parecido de interés asomarme a la Misión, Visión y Valores de una de las pocas policías autonómicas creadas antes de nuestra Constitución, y ligada intrínsecamente a la historia de Cataluña desde que se crearan las primeras Esquadres de Paisans Armats. 

El nombramiento de Josep Lluis  Trapero Álvarez,  con graduación de Mayor de los Mossos y jefe de dicho cuerpo policial durante varios años, formado en la Universitat Oberta de Cataluña (UOC,2006), en su  Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC), en esta ocasión como director general de la Policía catalana , ofrece esa imagen de apuesta por la profesionalidad que tanto se necesita .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...