Ir al contenido principal

Colaboración con el Especial Directivos de La Ley

Desde septiembre del 2020, la Asociación Dirección Pública Profesional  (ADPP) viene colaborando, primero con la editorial Wolters Kluwer y después con La Ley, en la publicación del quincenal “Especial Directivos” con entre cuatro y seis títulos mensuales, un total de 215 artículos hasta la fecha,

El impulso y la coordinación de la publicación correspondió en los primeros tiempos al profesor Enrique Varela, después tomé yo mismo el relevo, y actualmente con Álvaro Serrano y Carmen Seisdedos buscamos temas y autores que puedan ser de interés para las personas lectoras.

Aproximadamente dos terceras partes de esos artículos se han distribuido exclusivamente para las personas suscriptoras de la editorial y una tercera parte se han publicado en abierto para cualquier persona interesada.

En un gran porcentaje de ocasiones, los artículos han sido firmados por personas directivas, asociadas de la ADPP, pero también han participado otros profesionales directivos o vinculados a la esfera pública, como profesores o consultores.

Una parte de ellos han sido firmados por dos o más personas, a veces para expresar posicionamientos compartidos en varios territorios o instituciones, y en otras para describir o analizar experiencias colectivas, como la de utilización de Serious Games en el aprendizaje de directivos públicos.

Y, desde luego, han recogido casi todas las perspectivas de interés directivo, como la ética y la integridad, la evaluación, la gestión de personas, la innovación, la comunicación, la inteligencia artificial, la cultura TEAL, la mentoría, la gobernanza, la selección, la transparencia y la rendición de cuentas, la igualdad, el aprendizaje, el talento, la atención a la ciudadanía …y tanto en los niveles territoriales de nuestro país - local, autonómico y estatal - como mirando y leyendo lo que ocurre y lo que se propone en otros lugares.

En otra entrada publicaré los títulos que he firmado yo mismo, algo mas de 50, individual o colectivamente, y en su formato.

Con la referencia La Ley Next, periódicamente los artículos se mueven en redes #EspecialDirectivos y @LaLeyNext, y en linkedin LA LEY: https://www.linkedin.com/company/laleynext/.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...