Las calles céntricas de Mieres se han llenado de personas y de emoción para despedir al que fue su alcalde durante los últimos tres mandatos, Aníbal Vázquez, que ha muerto a los 68 años. Miles de personas a lo largo de los últimos días pasaron por la capilla ardiente.
Se ha ido rodeado de símbolos como la bandera de la Segunda República o el sonido de una sirena minera, propia de la actividad a la que se dedicó Vázquez hasta su jubilación y entró en política, o las palabras del presidente de Asturias, Adrián Barbón que ensalzó su lucha por las convicciones, y su humildad.
Ese “hombre del carbón”, dirigente sindical en el Pozo Nicolasa y en Comisiones Obreras tanto a nivel regional como nacional, máximo responsable de seguridad laboral durante varios años, uno de los fundadores de la Asociación “Santa Barbara”, consiguió tres mayorías absolutas desde 2011 en Mieres.
Cuentan que cuando el féretro bajó del salón de plenos a la calle, el aplauso fue atronador.
La alarma minera que marcaba cada relevo en el tajo jalonó la pérdida de “un excelente alcalde querido por todos”.
Una compañera de partido dijo de él que cuando llegó a su última tarea en el consistorio la situación era como “un barco en plena tempestad que logró llevar a buen puerto”.
Las gaitas tocaron el 'Asturias Patria Querida' mientras seis concejales de la corporación, tres hombres y tres mujeres, miembros del equipo de gobierno, cogían el féretro a hombros y lo sacaban de la plaza hacia la funeraria.
En estos días tan convulsos, de exhibición de violencia, no solo verbal, a personas que se dedican a la política, debidamente orquestada y asesorada hasta de expertos extranjeros, Mieres es un remanso de esperanza.
https://efe.com/principado-de-asturias/2023-11-14/la-despedida-de-anibal-vazquez-desborda-mieres/
https://www.eldiario.es/asturias/multitudinaria-emotiva-despedida-localidad-asturiana-mieres-alcalde-anibal-vazquez_1_10685194.html
https://www.elcomercio.es/opinion/adrian-barbon-echamos-20231113005123-nt.html
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario