Las calles céntricas de Mieres se han llenado de personas y de emoción para despedir al que fue su alcalde durante los últimos tres mandatos, Aníbal Vázquez, que ha muerto a los 68 años. Miles de personas a lo largo de los últimos días pasaron por la capilla ardiente.
Se ha ido rodeado de símbolos como la bandera de la Segunda República o el sonido de una sirena minera, propia de la actividad a la que se dedicó Vázquez hasta su jubilación y entró en política, o las palabras del presidente de Asturias, Adrián Barbón que ensalzó su lucha por las convicciones, y su humildad.
Ese “hombre del carbón”, dirigente sindical en el Pozo Nicolasa y en Comisiones Obreras tanto a nivel regional como nacional, máximo responsable de seguridad laboral durante varios años, uno de los fundadores de la Asociación “Santa Barbara”, consiguió tres mayorías absolutas desde 2011 en Mieres.
Cuentan que cuando el féretro bajó del salón de plenos a la calle, el aplauso fue atronador.
La alarma minera que marcaba cada relevo en el tajo jalonó la pérdida de “un excelente alcalde querido por todos”.
Una compañera de partido dijo de él que cuando llegó a su última tarea en el consistorio la situación era como “un barco en plena tempestad que logró llevar a buen puerto”.
Las gaitas tocaron el 'Asturias Patria Querida' mientras seis concejales de la corporación, tres hombres y tres mujeres, miembros del equipo de gobierno, cogían el féretro a hombros y lo sacaban de la plaza hacia la funeraria.
En estos días tan convulsos, de exhibición de violencia, no solo verbal, a personas que se dedican a la política, debidamente orquestada y asesorada hasta de expertos extranjeros, Mieres es un remanso de esperanza.
https://efe.com/principado-de-asturias/2023-11-14/la-despedida-de-anibal-vazquez-desborda-mieres/
https://www.eldiario.es/asturias/multitudinaria-emotiva-despedida-localidad-asturiana-mieres-alcalde-anibal-vazquez_1_10685194.html
https://www.elcomercio.es/opinion/adrian-barbon-echamos-20231113005123-nt.html
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario