El año pasado escribí en este blog "Aplausos al carnero e insultos (graves) al presidente del gobierno" preguntándome si era posible pensar en un acto central de la Fiesta Nacional, con presencia de los reyes, altas autoridades, invitados relevantes de la sociedad, etc...- en el que no quepa que, tradicionalmente, un grupo de personas insulte, en ocasiones gravemente, a los presidentes de gobierno que no son de su gusto. Tambien me preguntaba cómo es posible que puedan acceder, siempre, el mismo perfil de personas insultantes hasta los lugares cercanos a la presidencia del acto. Y porqué en un desfile que pretende ser un lugar de encuentro, siempre ha de haber un grupo extremo, obcecado en deslucirlo. Yo creo que no se lo merecen los abucheados pero tampoco indirectamente los protagonistas, los mas de 4.000 hombres y mujeres que han estado preparándose durante muchísimo tiempo, ni las personas que vemos el acto en los telediarios.
Yo creo que la solución está en el diseño del acto y que la Fiesta sea realmente nacional y no de un barrio concreto de la ciudad de Madrid. Con que se desarrollara en cualquiera de los otros barrios de la capital, en cualquiera de los pueblos de aquella Comunidad, la cosa sería muy distinta. Pero mucho mas diferente sería si cada año se celebrase en una ciudad diferente de nuestro diverso pais. Y aun mas si se incorporaran al desfile otros profesionales públicos del mundo de la Salud, la Educación, el Medio Ambiente, la Seguridad Ciudadana, los Transportes, etc. que con su desempeño tambien hacen patria.
El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas” (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...
Comentarios
Publicar un comentario