Acabo de recibir en casa el número de “El consultor de los ayuntamientos” de abril 2022, que lleva el título de “La gobernanza inteligente. Una transformación multinivel y multidimensional en tiempos de metaverso”, y que en las páginas 157 a 169 incluye un artículo mío titulado “La ecología de la dirección pública profesional para un mundo virtualizado” por el que transito refrescando algunos de los asuntos que nos ocupan y/o nos preocupan, como los de ética, las disrupciones, el mundo digital, la regulación, la gobernanza… Gracias Lourdes Bernal por la confianza y Borja Colón de Carvajal por la invitación y la coordinación.
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario