Acabo de recibir en casa el número de “El consultor de los ayuntamientos” de abril 2022, que lleva el título de “La gobernanza inteligente. Una transformación multinivel y multidimensional en tiempos de metaverso”, y que en las páginas 157 a 169 incluye un artículo mío titulado “La ecología de la dirección pública profesional para un mundo virtualizado” por el que transito refrescando algunos de los asuntos que nos ocupan y/o nos preocupan, como los de ética, las disrupciones, el mundo digital, la regulación, la gobernanza… Gracias Lourdes Bernal por la confianza y Borja Colón de Carvajal por la invitación y la coordinación.
Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas - para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...
Comentarios
Publicar un comentario