Ir al contenido principal

Tontos

Sobrado, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, llamó “tontos” a los clientes que cuentan con una tarifa regulada, los que más han sufrido el aumento de precios de la luz en los últimos meses. Textualmente afirmó que “solamente los tontos” se han mantenido en el mercado regulado, mientras que el resto —el 80%, según sus cifras; el 60%, según las del regulador— “no pagan el precio del pool” o mercado mayorista, cuando para acceder a las ayudas del bono social eléctrico, las familias vulnerables o numerosas tienen que tener una tarifa regulada.

https://elpais.com/economia/2022-05-06/el-gobierno-carga-contra-galan-por-llamar-tontos-a-los-usuarios-con-tarifa-regulada-y-le-pide-que-rectifique.html

Mientras, la eléctrica no facilita al INE los datos requeridos para ajustar el IPC y que la inflación refleje la realidad del mercado eléctrico. 

El año pasado Iberdrola obtuvo una ganancia récord de varios miles de millones de euros, y su presidente una retribución de cerca de diez millones de euros, más de 13 según El Confidencial. 

https://www.elconfidencial.com/empresas/2022-02-25/ignacio-sanchez-galan-gano-13-2-millones-en-2021-un-8-23-mas_3382463/

Sánchez Galán dijo lo de “los tontos” riéndose, como si contara un chiste. 

A mucha gente no nos hizo nada de gracia. A los del montón solo nos hacen gracia las enormes esperas telefónicas – en ocasiones de cerca de una hora oyendo la musiquita corporativa – para poder hablar con sus servicios de atención (¿?) que luego te facilitan otro número a toda velocidad, sin dejarte explicar que a ese ya has llamado también y que a los 30 minutos exactos se corta la dichosa y repetitiva musiquita de espera…

Y sus ganancias y retribuciones en tiempos de gravísima crisis. Esas sí que nos hacen gracia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Escrivá pone encima de la mesa una ambiciosa reforma de la Administración General del Estado

  Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto   un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas -    para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...