Ir al contenido principal

Alianza contra el Ausentismo

La fundación COTEC lanza una alerta / propuesta contra el ausentismo, una práctica que, según advierten “todos lo hemos hecho: recibimos una invitación a un evento presencial y sin pensarlo mucho nos registramos, dejamos nuestros datos, confirmamos el interés en asistir (…) reservamos un asiento (…) y luego nos olvidamos. Llega el evento y no aparecemos. Y no nos disculpamos, ni a priori ni a posteriori”.

COTEC comparte su experiencia desde los datos: “una de cada tres personas (32%) que se registró en 2023 para asistir a cualquiera de los 17 eventos presenciales organizados por Cotec fue ausentista. En La Gala, su evento más importante y multitudinario, subió al 46%.”

El aparente gesto de cortesía que realiza quien manifiesta la intención de asistir a un evento, intentando ayudar a “completar el aforo” pero finalmente no asiste y no lo comunica. Y como la organización es seria y ha definido bien las capacidades, se queda una silla vacía, tal vez impidiendo que otra persona, más interesada, pueda asistir. (La persona que recibe una invitación y declina asistir, o simplemente no responde, mantienen que no debe ser considerada ausentista).

Como COTEC sabe que este tipo de actitudes es bastante frecuente, lanza una “Alianza contra el Ausentismo”, con el siguiente decálogo :

“Al formar parte de la Alianza me comprometo a:

1.- PROFESIONALIZAR MIS INVITACIONES

Comunicar el evento con suficiente antelación, ofrecer información clara sobre el contenido, proporcionar a los invitados un sistema de registro sencillo y eficaz.

2.- FACILITAR LA CANCELACIÓN

Incluir en el sistema de registro un protocolo de cancelación claro, que permita darse de baja a tiempo y liberar la plaza, para que pueda ser ocupada por otra persona.

3.- RESPETAR LA PRIVACIDAD

Utilizar una base de datos actualizada, solicitar a los invitados tan solo los datos estrictamente necesarios.

4.- NO ABUSAR DE LA SOBRERRESERVA

La sobrerreserva u overbooking es una práctica necesaria cuando se organizan eventos para cientos de invitados, pero la usaremos siempre con moderación, basándonos en la experiencia de convocatorias previas y evitando molestias innecesarias.

5.- ORGANIZAR EVENTOS SOSTENIBLES

Nuestros eventos presenciales e híbridos estarán siempre justificados por su interés, su contenido y su audiencia potencial, compensando o minimizando el impacto de su huella de carbono (en caso contrario, se celebrará un evento 100% digital).

6.- SEGMENTAR LA CONVOCATORIA

Enviaremos invitaciones a eventos presenciales únicamente a personas cuyo probable interés en asistir nos conste de antemano, evitando el spam, los malentendidos, las comunicaciones inoportunas y los compromisos innecesarios.

7.- EXPERIMENTAR PARA MEJORAR

Experimentaremos de manera continuada tanto con en el método y las herramientas de invitación como con el diseño y el contenido de los eventos, convirtiendo en obligación la mejora continua en la calidad, la eficacia y el atractivo de los eventos.

8.- COMPARTIR RESULTADOS

Compartiremos con el resto de miembros de la Alianza la evolución de los datos de ausentismo en nuestros eventos presenciales, así como el impacto (positivo o negativo) de las medidas que apliquemos para combatirlo, a modo de buenas prácticas.

9.- PROMOCIONAR LA ALIANZA

Incluiremos en las invitaciones una referencia a la Alianza, con un enlace a esta página web. Permitirá que los invitados conozcan de antemano las reglas del evento y las consecuencias de ser ausentista, al tiempo que dará visibilidad a la Alianza.

10.- PENALIZAR EL AUSENTISMO

Consideramos que la lucha contra el ausentismo es una responsabilidad compartida con nuestros invitados y por ello, además de asumir como organización los compromisos previos, penalizaremos esta mala práctica..

Además, COTEC  ha previsto un “código de penalización” para sus propios actos, que comparte sólo por si sirviera de inspiración al resto de organizaciones, consistente en:

-el ausentista será excluido de la convocatoria inmediatamente posterior (permanecerá en la lista de invitados para subsiguientes eventos)

-el ausentista reincidente quedará excluido de forma definitiva de las invitaciones a nuestros eventos

Aunque el término “ausentista” es poco empleado lo podemos encontrar en el diccionario del español, de México, “Que falta con frecuencia a su trabajo, a su escuela o al lugar donde desempeña una actividad regular: “Los alumnos se quejaron de que hay varios maestros ausentistas”, y en el diccionario de americanismos, “Persona que falta, reiteradamente y sin justificación, al trabajo o a las clases”.

Toda la información de la campaña está disponible en 

https://alianzacontraelausentismo.cotec.es/

https://cotec.es/noticias-cpt/lanzamos-una-campana-para-combatir-el-ausentismo-en-los-eventos-presenciales/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...