Ir al contenido principal

Vocación de alta visibilidad del código de ética de los gerentes de ciudad en EE.UU.

Los city managers, o gerentes de ciudad, de EE.UU. pero también de otros lugares del planeta, uno de los ejemplos más conocidos de colectivos de gestión pública profesionalizada, otorgan mucha importancia al comportamiento ético y tienen un código, desde 1924 y revisado en el año 2020,  que proponen compartir mediante esta estrategia que vemos en su web: “¿Se muestra el Código de Ética de ICMA en un lugar destacado de su oficina? ¡Debería ser! Aquí hay una copia del Código recientemente modificado que es adecuado para enmarcar”.

Y en su contenido vemos lo siguiente:

La misión de ICMA es crear excelencia en la gobernanza local mediante el desarrollo y fomento de la gestión profesional de gobiernos locales en todo el mundo. Para promover esta misión, ciertos principios regirán la conducta de cada miembro de ICMA, quien deberá:

1. Creer que la gestión profesional es fundamental para una gestión local eficiente y democrática.

2. Afirmar la dignidad y el valor de los servicios del gobierno local y mantener un profundo sentido de responsabilidad social como servidor público de confianza.

3. Demostrar de palabra y acción los más altos estándares de conducta ética e integridad en todas las relaciones, públicas, profesionales y personales, a fin de que el miembro pueda merecer la confianza y respeto de los e0lectos y designados, los empleados y el público.

4. Servir a los mejores intereses de la gente.

5. Presentar propuestas de políticas a los electos; proporcionarles hechos y datos técnicos y asesoramiento profesional sobre opciones de políticas; y colaborar con ellos en el establecimiento de metas para la comunidad y organización.

6. Reconocer que los representantes electos son responsables ante su comunidad por sus decisiones y que los profesionales administradores son responsables de implementar esas decisiones.

7. Abstenerse de todas las actividades políticas que socaven la confianza del público en los profesionales administradores. Abstenerse de participar en la elección de los miembros de la plantilla del cuerpo legislativo.

8. Que sea un deber mejorar continuamente la capacidad profesional y desarrollar la competencia en el uso de técnicas de gestión.

9. Mantener informada a la comunidad sobre los asuntos del gobierno local; fomentar la comunicación entre los ciudadanos y todos los funcionarios del gobierno local; enfatizar un amable y cortés servicio al público; y buscar mejorar la calidad, y la imagen del servicio público.

10. Resistir cualquier intromisión en las responsabilidades profesionales, creyendo que debe ser libre de llevar a cabo las políticas oficiales sin interferencias y manejar cada problema sin discriminación, basándose en principios y justicia.

11. Manejar todos los asuntos de personal sobre la base del mérito, para que la justicia y la imparcialidad gobiernen decisiones relacionadas con nombramientos, ajustes salariales, ascensos y disciplina.

12. El cargo público es un fideicomiso público. Un miembro no podrá aprovechar su puesto para fines personales, ganancia o beneficio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...