Ir al contenido principal

El observatorio ciudadano de Los Cabos y la confiabilidad de los gobiernos locales

Hace unos días tuve la oportunidad de intervenir en una acción formativa del “Diplomado Internacional para la Calidad en Gobierno” que organiza la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), que dirige el dr. Carlos Gadsden, con el que colaboro desde hace más de una década en su proyecto de crear, mantener y extender la ISO 18091, que promueve la "confiabilidad" o "integralidad" de los gobiernos locales, que en España tomó forma con la UNE 66182.

En el panel en el que participé, intervinieron la dra. Gloria Ostos, autora de una tesis sobre un modelo responsable de participación ciudadana, con el caso de estudio del Observatorio Ciudadano Integral (OCI) Los Cabos, presentada en la Universität Osnabrück en Alemania, y la presidenta del Observatorio, Margarita Díaz Jiménez, que desarrolla un trabajo excepcional desde hace años, recabando información municipal con la metodología de los 39 grandes ítems y 4 cuadrantes de la norma internacional citada. Este Observatorio es el primero del mundo con participación 100 por ciento ciudadana, que periódicamente ofrece sus conclusiones al consistorio, para mejorar en sus “desarrollos” institucional para un buen gobierno, económico sostenible, social incluyente y ambiental sostenible.

A mí me tocó hablar del apasionante tema de cómo crear un sistema de confiabilidad profesional de servidores públicos donde no existen sistemas de servicio público de carrera

Los Cabos, uno de los cinco municipios del Estado de Baja California Sur, de México es uno de los destinos turísticos más importantes de México, y cuenta con mas de 300.00 habitantes.

https://ociloscabos.org/  https://www.facebook.com/OCILosCabos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...