Hace unos días tuve la oportunidad de intervenir en una acción formativa del “Diplomado Internacional para la Calidad en Gobierno” que organiza la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), que dirige el dr. Carlos Gadsden, con el que colaboro desde hace más de una década en su proyecto de crear, mantener y extender la ISO 18091, que promueve la "confiabilidad" o "integralidad" de los gobiernos locales, que en España tomó forma con la UNE 66182.
En el panel en el que participé, intervinieron la dra. Gloria Ostos, autora de una tesis sobre un modelo responsable de participación ciudadana, con el caso de estudio del Observatorio Ciudadano Integral (OCI) Los Cabos, presentada en la Universität Osnabrück en Alemania, y la presidenta del Observatorio, Margarita Díaz Jiménez, que desarrolla un trabajo excepcional desde hace años, recabando información municipal con la metodología de los 39 grandes ítems y 4 cuadrantes de la norma internacional citada. Este Observatorio es el primero del mundo con participación 100 por ciento ciudadana, que periódicamente ofrece sus conclusiones al consistorio, para mejorar en sus “desarrollos” institucional para un buen gobierno, económico sostenible, social incluyente y ambiental sostenible.
A mí me tocó hablar del apasionante tema de cómo crear un sistema de confiabilidad profesional de servidores públicos donde no existen sistemas de servicio público de carrera.
Los Cabos, uno de los cinco municipios del Estado de Baja California Sur, de México es uno de los destinos turísticos más importantes de México, y cuenta con mas de 300.00 habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario