Ir al contenido principal

Illes Balears sube ligeramente en el ranking de Calidad de Gobierno

En relación con las otras CCAA de nuestro país, Illes Balears sube ligeramente en el ranking de regiones de Calidad de Gobierno de los estados europeos, que elabora el Instituto de Calidad del Gobierno de la Universidad de Gotemburgo con el apoyo de la Comisión Europea. Este es el cuarto índice – los tres anteriores fueron difundidos en 2010, 2013 y 2017 – que presentan los profesores Nicholas Charron y Víctor Lapuente, junto a Monika Bauhr en este 2021.

En el informe, que leo en “La mirada institucional” del profesor Rafael Jiménez Asensio , blog que incluye un enlace al texto original,  se puede observar que Illes Balears pasa del puesto décimo quinto al octavo, recuperando espacio tras la bajada entre el 2013 y el 2017. Obtiene ligeros incrementos en los pilares que se estudian: el de la Calidad de los Servicios – incluye salud, educación y cumplimiento de la ley -, el de la imparcialidad y el de la corrupción. 

A la cabeza del ranking se mantiene el País Vasco, con un incremento de 0,5, el mayor, mientras que Catalunya registra el peor decremento, un – 1.0. El ligero incremento de Illes Balears es del 0,1.

El grupo de cabeza lo completan La Rioja Navarra, Asturias y Extremadura, y el de cola Madrid, Galicia, Canarias y Andalucía.

Los mejores países de nuestro continente se encuentran en el norte y el centro de Europa y los peores en el este,  y en el sur de Italia.

El Índice Europeo de Calidad del Gobierno (EQI) de 2021 mide las percepciones de la calidad de gobierno, recopilando las opiniones de más de 129.000 encuestados -10.409 en España - en un total de 208 regiones en los 27 estados miembros de la UE. Se ha llevado a cabo durante de la pandemia de Covid-19 y se ha encontrado un aumento general en la calidad percibida del gobierno de las regiones europeas, excepto en Polonia y Hungría, hecho que, se apunta, tal vez esté vinculado a la gestión de la crisis sanitaria en aquellos territorios. 

(Recomiendo leer textos completos en https://rafaeljimenezasensio.com/2021/05/23/calidad-de-los-gobiernos-de-las-comunidades-autonomas/  y  https://rafaeljimenezasensio.files.wordpress.com/2021/05/2021_4_-charron_lapuente_bauhr-1.pdf )


Comentarios

Entradas populares de este blog

Escrivá pone encima de la mesa una ambiciosa reforma de la Administración General del Estado

  Leemos en un documento del INAP [1] que el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Jose Luis Escrivá, ha propuesto   un consenso sobre la transformación de la Administración General del Estado (AGE) - y a rebufo al resto de Administraciones Públicas -    para fortalecer la captación de talento, evaluar mejor las políticas públicas y facilitar el acceso de la ciudadanía , expuesto en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso para conseguir que la Administración sea “más moderna e innovadora, mejor dotada de efectivos, que disponga de las herramientas tecnológicas que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, y con unos servicios públicos de calidad que sean más accesibles para todos”. La intención final es avanzar en los indicadores de buen gobierno, porque a pesar de la mejora de los últimos años “queda margen para seguir acercándose” a los países mejor posicionados, “los nórdicos, que es nuestra ambición”...

La AGE inicia, por fin, la regulación de su Dirección Pública Profesional

El Gobierno de España ha dado un importante paso al publicar, por fin, 17 años después de la publicación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público y su artículo 13, la Orden TDF/379/2024 [1] , de 26 de abril, para la regulación de especialidades de los procedimientos de provisión de puestos del personal directivo público profesional y las herramientas para su gestión [2] Con un Preámbulo en el que resalta que la figura de la DPP es “un elemento clave en la concepción de una Administración moderna orientada a la planificación, evaluación y control de las políticas públicas”   (…) “actor protagonista llamado a impulsar y pilotar las actuaciones dirigidas a ejecutar las políticas públicas y a colaborar en la transformación hacia un empleo público altamente capacitado”, y refiriéndose al componente 11 sobre la modernización de las Administraciones públicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y su hito número 148 sobre “la r...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...