El Premio InnovaGLoc de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, en cuya primera edición participé muy activamente desde la dirección técnica, tanto en la fase de diseño, como en las de formación, coordinación de evaluadores y apoyo al Jurado, está calentando motores para lanzar su segunda edición en las proximas semanas.
En su primera edición fueron ganadores, en las diferentes categorías:
el Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Premio a la Corporación, relativo al conjunto del Gobierno local.
el Ayuntamiento de Valencia. Premio al Ente del Sector Público en relación con sus empresas, fundaciones y otros organismos:Las NAVES, Centro de Innovación de Valencia.
el Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia. Premio a una Dirección general o Coordinación General Sectorial: Contratación Pública RIBALICITA.
Y fue Mención Especial el Ayuntamiento de San Feliú de Llobregat.
El Jurado, fue presidido por Daniel Cerdan, con la participación de Koldobike Uriarte y Carles Ramió, y cerca de 20 personas actuaron como evaluadoras.
Tambien en esta segunda edición he recibido la invitación a repetir mi colaboración de la mano de Borja Colon, Jose Nuño y Jose Luis Garrote.
El premio InnovaGloc utiliza como referente el modelo InnovaGloc construido de una manera participativa por decenas de personas empleadas publicas y un grupo de investigación que tuve el honor de dirigir, que fue apoyado por la Fundación COTEC en su Plan de Innovacion Abierta 2017.
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario