Si la gobernanza es “un complejo de mecanismos, procesos, relaciones e instituciones por medio de los cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses, ejercen sus derechos y obligaciones y median sus diferencias” como he citado en alguna ocasión tomando un texto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la contra/gobernanza sería, desde mi punto de vista, “ un sofisticado sistema por el cual algunos grupos de interés, frecuentemente partidarios, pasando de ciudadanos e instituciones, se dedican a generar diferencias y a confrontar, buscando intereses de parte, utilizando recursos públicos ” . Por no señalar, por ejemplo, si hay una cumbre de responsables territoriales, la contra/gobernanza consistiría en que algún grupo de ellos se reunieran antes del encuentro con las únicas finalidades de coordinar sus intervenciones confrontativas - hayan dicho lo que fuese los propios de cada uno en cada territorio -, acordar la intensidad de los ataques internos – a sea lo...
El blog de Fernando Monar. Un espacio para contribuir a la reflexión sobre la mejora del liderazgo público y a la transformación de nuestras Administraciones. (Y quien sabe si para algo menos formal de vez en cuando)