Ir al contenido principal

Vegas Altas

Vegas Altas. Tercera vez que corrijo esta entrada. La anterior se titulaba "Ni Concordia ni Mestas, siempre del Guadiana", y decía..."será el nombre de uno de esos mitos que tanta tinta vierte y que todos reclamamos pero que muy pocos se atreven a abordar: la unión entre dos pueblos, hacia una dimensión más adecuada para encarar de mejor modo los retos de su ciudadanía.

Las ciudadanas y ciudadanos de Don Benito y de Villanueva de la Serena, han tomado, de un modo tanto formal como informal, la palabra y han expresado que los nombres que propusiera una comisión muy cualificada y muy diversa, no les representan. Así que se inicia de nuevo el ciclo.

Tras la enorme gesta  que hicieron, tanto Villanueva, que apostó en su día claramente por ese ejercicio de unión, como Don Benito, que también superó la alta barrera del 66% en un proceso de fusión único en España, se merecen un tiempo mas para acordar mejor el nombre de esa fusión, que ya forma parte de nuestra historia del municipalismo. Sus dos alcaldes, ambos del PSOE, con trayectorias política y de gestión densas, han tenido mucho que ver en ello, aunque el protagonismo haya correspondido, y sigue correspondiendo, a la ciudadanía. 

Dos poblaciones, mas de 60.000 habitantes, de la comarca de La Serena-Vegas Altas, de Extremadura, nos han dado una lección de unión."

https://elpais.com/espana/2022-07-20/don-benito-y-villanueva-acuerdan-llamarse-finalmente-vegas-altas.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...