Hace mucho tiempo que no me impactaba tanto una imagen en televisión y eso que llevábamos ya muchos dias conociendo el atroz sufimiento que impone el ejército israelí a las personas civiles de Gaza. Habiamos visto hospitales devastados, columnas de ambulacias destrozadas, cuerpos mutilados, muerte por todos los lados...
Esto no es una catástrofe mas como los terribles efectos que producen las fuerzas de la naturaleza cuando se desatan.
Este daño brutal lo producen otras personas (?) vecinas.
En la pantalla aparce una niña desolada.
Cuida, arrodillada a su lado, el cadaver de su hermano.
Le tiene tapado con una tela que levanta un poco, si alguien se lo pide, para ver su rostro.
Y ella explica, agotada, su dolor a quien se acerca a consolarla.
Imagino que habla de él, con enorme ternura, ayudandose de gestos con las manos.
Lo hace con una tremenda dignidad.
Hago unas foto con mi movil porque no quiero que se me olvide nunca ese horror.
Y para compartirlo con mis cercanos que leen este blog.
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario