La fundación COTEC difunde un análisis efectuado sobre los datos que ha publicado el INE a cerca del gasto en actividades innovadoras de las empresas españolas, que se incrementó un 22% entre 2020 y 2022, según vemos en la Encuesta de Innovación en las Empresas, realizada sobre un conjunto de más de 40.000 empresas, de 10 o más empleados, en el que vemos datos sobre las Islas Baleares que sitúan a esta Comunidad Autónoma en la cola de la innovación empresarial.
País Vasco, Cataluña, Castilla y León, Navarra, y Comunidad Valenciana, “son las 5 únicas comunidades autónomas en las que se observa una ratio de gasto en innovación sobre cifra de negocios por encima de la media española”.
La mayoría de las empresas innovadoras hace innovación de proceso (31.225), seguida de las que innova en producto (18.488). Habría un tercer conjunto de empresas que realiza ambos tipos de innovación (13.856).
En el mapa de las empresas innovadoras encontramos importantes diferencias territoriales. “Hay una distancia de casi 12 puntos porcentuales entre la comunidad con mayor masa crítica de empresas innovadoras (País Vasco, con un 30%) y las que menos tienen (Asturias, y Baleares, con un 18%).”
“Hay 8 comunidades que no superan la media española ni en empresas innovadoras de producto ni de proceso (Castilla - La Mancha, La Rioja, Islas Canarias, Murcia, Asturias, Andalucía y las Islas Baleares).”
En la parte superior del ranking de gasto medio en innovación por empresa se encuentran Madrid (1565) y Cataluña (912) y las Islas Baleares es una de las más bajas (368).
la inversión en innovación es muy reducida si se compara con la cifra de negocios.
El crecimiento de la cifra de negocios en términos nominales fue del 42%.
https://cotec.es/proyectos-cpt/encuesta-de-innovacion-de-las-empresas-2022/
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario