Esta tarde he estado en un grupo de trabajo que desarrollaba la idea de la investigación dentro de una organización. Y yo me he acercado a ella desde mi experiencia investigadora en el doctorado y en la elaboración y defensa de mi tesis sobre comunicación pública audiovisual, y al tiempo desde mi desempeño en el grupo de Innovación de la FEMP. Y no he podido evitar vincular ambos términos, aunque desde sus definiciones no parezca tan claro:
Investigación como “proceso sistemático, creativo y reflexivo que busca adquirir nuevos conocimientos, ampliar los existentes o resolver problemas mediante la recopilación, organización y análisis riguroso de información. Implica una indagación metódica y objetiva para responder interrogantes y explicar fenómenos, utilizando un método específico y la interpretación de resultados”.
E innovación como “implementación de ideas, productos, procesos o servicios novedosos que aportan un valor significativo y un cambio positivo, ya sea mediante la mejora de lo existente o la creación de algo completamente nuevo. No se limita a la invención, sino que requiere que la novedad sea exitosa y útil, aplicándose en un mercado, organización o contexto para resolver problemas o satisfacer necesidades insatisfechas.”
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario