España es el país europeo más preocupado por la credibilidad de las fuentes de información. Un 70% de los españoles reconoce sentirse alarmado por distinguir si la información proviene de un medio creíble o no. Solo otros dos países del mundo superan el porcentaje, según el Edelman Trust Barometer 2025, estudio que cumple 25 años de historia.
La mayoría de los españoles piensa que los medios están principalmente motivados por atraer grandes audiencias y respaldar ideologías concretas.
La sensación ciudadana de temor a recibir mentiras por parte de periodistas ha pasado de un 69% en 2021 a 81% este año. Una holgada mayoría piensa que los medios de comunicación buscan atraer grandes audiencias en lugar de «decirle a la gente lo que necesita saber», y que están más motivadas por respaldar una ideología que por informar al público.
Y la confianza en las empresas, gobiernos y ONGs desciende respecto a 2024.
El informe se basa en las respuestas de 1.150 personas por país realizadas durante los meses de octubre y noviembre del año pasado.
https://dircomfidencial.com/medios/espana-el-pais-europeo-mas-preocupado-por-distinguir-informacion-fiable-de-fake-news-20250321-0403/
Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...
Comentarios
Publicar un comentario