Ir al contenido principal

El canto del petirrojo

Nicolás fue un gran amigo cuando vivimos en Toledo. Profesor de la Universidad Laboral, escritor, restaurador – increíble la cerveza de “Anduriña” – y vecino de tan solo superar el olivar y los terrones (que tanto gustaban a nuestra mastín “Racha” y no tanto a la doberman "Niebla",  de nombre completo "Niebla de Gandalf el Blanco", que nos regaló) entre “Los Cantos” y “La Cuesta del Águila”.

Y ha sido un fantástico recuerdo durante todos estos años, hasta que supe, hace muy poco, que nos había dejado. 

En septiembre del 22, La Voz de Galicia dijo de él: " Aguafuerte en gris". Fue el legado que nos dejó Nicolás Fernández Suárez del Otero. 513 páginas para 17 capítulos sembrados con cuidadoso vocabulario durante muchos años de trabajo literario. Justo en el momento que íbamos a presentar su obra en Castropol decidió quedarse dormido. Lo hizo en nuestro Cervo. Quizá por haber encontrado aquí el lugar más perecido a ese Castro Ferreira dónde transcurren los relatos; personajes, momentos y paisajes de su novela nostálgico costumbrista.

Nico inmortalizó la vida en una parroquia del territorio asturgalaico. Con todos los ingredientes del pasado siglo XX. El era un hombre que había enseñado a generaciones para que superaran los errores de una España atemorizada por el nacional catolicismo y por aquella "escuadra del cangrejo", con la que bravos paisanos ajustaron cuentas.

Los que más trataron a Nicolás se han quedado huérfanos de su conversación, erudita, sorprendente, afable, observadora. Como me decía Iban, su presencia en nuestra sociedad nada tenía que ver, ni con ALCOA ni con la hostelería. Era un libre pensador culto que había encontrado su lugar en nuestro lugar.

Su epitafio bien puede ser: Os dejo mi novela en compensación a la paz que he encontrado en esta costa al norte del norte. Pero sus personajes serán sombras que acompañarán los recuerdos de: Milagros, Fran, Quico, Pili, Iban y Quica. Quizá deberíamos compartir con las gentes de Castropol lo que nos dejó escrito.

Quien escribe hace un acto de generosidad. Comparte su mundo interno con el mundo externo por saécula saeculórum.

Una de sus obras, magnífica y dura, la recomiendo, fue “El canto del petirrojo” que he conseguido hace poco en Libros Alcaná. 

Nos quedaron varias conversaciones pendientes y varios de esos enormes abrazos que nos dábamos al despedirnos. En casa hemos recordado algunas de sus cenas y sus regalos - Niebla principalmente, tantos años con nosotros, tanta compañía y tanto amor - estos dias.

Libros Alcaná, pedidos@libros-antiguos-alcana.com

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2022/09/18/nicolas-despidio-novela/00031663500753561883791.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...