Ir al contenido principal

Una Declaración de Gobiernos para la Innovación en el Sector Público

Desde hace tiempo he seguido el trabajo de la OCDE sobre la Declaración sobre Innovación en el Sector Público porque me parecia una iniciativa interesante. Y hace unos meses vi que ya se habia aprobado. Me gustó el texto y el enfoque metodológico. Hoy he estado preparando una clase para la Univeridad de Alcalá de Henares y repasando el contenido me ha parecido de interés compartir la DECLARACION de ministros y representantes de los gobiernos de 35 paises:

DECLARAMOS que afirmamos nuestro fuerte compromiso con:
A. Adoptar y mejorar la innovación en el sector público: Nos esforzaremos por:
i.Adoptar la innovación como una de las formas en que los gobiernos pueden lograr sus objetivos y mejorar la vida de las personas a las que sirven;
ii.Apoyar y brindar atención a la innovación que está ocurriendo;
iii. Apreciar la naturaleza multifacética de la innovación y adoptar un enfoque de portafolio sistémicopara que la innovación se adapte a las necesidades, objetivos y necesidades relevantes;
iv.Establecer o continuar con la administración al sistema de innovación, teniendo encuenta las respectivas funciones y el funcionamiento de los diferentes niveles degobierno, y apreciando los diferentes grados de centralización dentro de los mismos;
v.Reconocer que la innovación, al igual que otras funciones centrales, requiere de inversión y apoyo para que se desarrolle de una buena manera.
B. Alentar y brindar herramientas a todos los servidores públicos para innovar. Nos esforzaremos por:
i. Reconocer las ventajas que una cultura de apertura, de aprender de los errores y de colaboración entre silos y sectores ofrece la práctica de la innovación.
ii.Permitir que las organizaciones y servidores públicos pueden tomar riesgos específicos y explorar e involucrarse con nuevas ideas, tecnología y formas de trabajo como parte de su actividad principal.
iii. Brindar claridad sobre las responsabilidades para innovar, para que así todos sepan cómo pueden participar o contribuir.
iv.Reconocer que la innovación requiere e involucra una serie diversa de capacidades y habilidadesy motivación;
v.Asegurar estructuras de apoyo, procesos y condiciones de trabajo que utilizan servidorespúblicos para innovar más fácilmente, y reevaluar continuamente las rutinas establecidas que pueden estar obstaculizando innecesariamente la innovación.
C. Cultivar nuevas alianzas e involucrar diferentes voces. Nos esforzaremos por:
i.Conectar diferentes actores (públicos, privados, sin ánimo de lucro e individuos) de forma que permita a las organizaciones del sector público generar alianzas, colaborar y co-crear nuevas aproximaciones y soluciones a los problemas.
ii.Crear alianzas y vincularse a redes de intercambio dentro, fuera ya través del sistemade innovación, para aumentar la capacidad de innovar;
iii. Desarrollar un espectro de prácticas de participación y co-creación para garantizar que losesfuerzos de innovación están alimentados por experiencias en la vida real y relevantes.
iv.Buscar oportunidades para asociarse con otros países en desafíos transfronterizos que requieran enfoques innovadores;
v.Escuchar las voces nuevas y emergentes que pueden ayudar a identificar las cosas que podrían ayudar a estar cambiando, lo que puede ayudar a encontrar una necesidad u oportunidad emergente para la innovación
D. Apoyar la exploración, la iteración y las pruebas. Nos esforzaremos por:
i. Apoyar la innovación de permisos y problemas claros y conocidos, y permitir la innovación exploratoria donde no esté claro será el resultado final;
ii.Garantizar la exploración, la iteración y las pruebas a través del portafolio, tanto a nivel del sectorpúblico en su conjunto, como en nivel de ministerios y organizaciones;
iii. Reconocer los beneficios que pueden surgir al permitir la experimentación en sistemas centrales(como el uso de tecnologías digitales, presupuestos, gestión de riesgos e informes) y cómo sepueden alcanzar dichos beneficios;
iv.Reconocer y capturar el aprendizaje que corresponde a la exploración, y que evalúa a menudo experimentar e innovar no solo se trata de reparar, sino también aprender de.
E. Difundir lecciones y compartir prácticas. Nos esforzaremos por:
i. Compartir sistemáticamente el aprendizaje que surge de la actividad de innovación (incluso si la innovación "no se esperaba como se esperaba");
ii.Fomentar la creación de redes y el aprendizaje entre pares para ayudar a los servidores públicos a aprender y tomar ideas prestadas entre ellos;
iii.Desarrollar y mantener ciclos de retroalimentación que tomen en cuenta los aportes de los ciudadanos y el personal de primera línea para ayudar al aprendizaje continuo
iv. Establecer buenas prácticas de evaluación para aprender, dirigir el proceso de innovación y evaluar el valor de la innovación que está ocurriendo.

https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0450

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

La grandeur desde la universalidad, la diversidad y la empatía de París

El titular, para un acto de inauguración, esta vez de los de los  XXXIII   Juegos Olímpicos, como el de ayer en París , podría haber sido “ Magnífico”, “Increíble”, “Maravilloso ”…así han titulado algunas personas cercanas en sus redes sociales. Y fue todo eso y además un derroche de complicidad con los valores universales, con la cultura diversa y con la empatía con tantos territorios y colectivos como los que desfilaron, saltaron, bailaron, cantaron, contemplaron…. Todo ello en y sobre el rio  Sena , con un desfile de barcos de todo porte y calado, llevando a bordo a un puñado o a cientos de personas, según el territorio de cada cual, con la Tour Eiffel siempre presente con su silueta real y otra construida al efecto sobre el terreno, con la luz del día al principio y con un extraordinario colorido y una explosión de destellos al final. Tantos y tantas deportistas de élite, carpinteros, actores, ingenieros, músicos, técnicos, guionistas, cantantes, patrones y mari...