Ir al contenido principal

Entradas

Investigación e innovación

Esta tarde he estado en un grupo de trabajo que desarrollaba la idea de la investigación dentro de una organización. Y yo me he acercado a ella desde mi experiencia investigadora en el doctorado y en la elaboración y defensa de mi tesis sobre comunicación pública audiovisual, y al tiempo desde mi desempeño en el grupo de Innovación de la FEMP. Y no he podido evitar vincular ambos términos, aunque desde sus definiciones no parezca tan claro: Investigación como “proceso sistemático, creativo y reflexivo que busca adquirir nuevos conocimientos, ampliar los existentes o resolver problemas mediante la recopilación, organización y análisis riguroso de información. Implica una indagación metódica y objetiva para responder interrogantes y explicar fenómenos, utilizando un método específico y la interpretación de resultados”. E innovación como “implementación de ideas, productos, procesos o servicios novedosos que aportan un valor significativo y un cambio positivo, ya sea mediante la mejora d...
Entradas recientes

De Castilla-La Mancha

El Congreso de los Diputados ha tenido estos días un espacio de relieve en el que el presidente Emiliano García-Page ha participado en el debate sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha . Y como siempre cuando aparece algo de relieve de aquella Región, en la que viví una época inolvidable – hace tanto tiempo que su hoy presidente aún era un joven, eso sí, muy interesado en asuntos políticos - he estado muy atento a lo que se ha analizado. García-Page ha defendido una reforma que nace de “un consenso amplísimo, con el gran objetivo de hacer mejor a España” según sus palabras. Y ha valorado que esta tramitación parlamentaria permita elevar “al máximo rango legal el blindaje del estado del bienestar que durante estos últimos 40 años hemos ido construyendo” en la Comunidad Autónoma. “La Constitución nos trajo una mezcla preciosa de diversidad , que alimenta y enriquece el crecimiento, y unidad en lo esencial, igualdad en definitiva en los grandes servicios públic...

La DPP en la CETRA de Cataluña (y2)

La nueva línea de DPP pretende impulsar una mejora significativa en el funcionamiento de los diferentes servicios que presta la Generalidad de Cataluña toda vez que unas direcciones profesionales competentes y estables deben producir estructuras organizativas más eficientes “y motivar un apoderamiento y un mayor compromiso del conjunto del personal que trabaja en nuestra Administración”. Simultáneamente se espera que “las funciones directivas propiamente políticas, al quedar liberadas de las funciones ejecutivas, podrán centrarse en la interlocución con la sociedad y en la definición de las líneas estratégicas y de seguimiento, y obtener, así, un reconocimiento más directo de la ciudadanía.” Se aspira captar también profesionales directivos del sector privado, en su caso con el acompañamiento adecuado en las primeras fases, desde el nuevo Instituto de DPP. Y a que ejercer funciones directivas de primer nivel en el sector público catalán sea considerado un honor y una responsabilidad po...

La DPP en la CETRA de Cataluña (1)

La Dirección Pública Profesional tiene gran visibilidad en la CETRA, la comisión de expertos que piensa el futuro de la Administración de la Generalitat de Cataluña que, desde una mirada “transversal e independiente, y un enfoque realista y efectivo” busca “impulsar cambios concretos y viables que mejoren los servicios públicos y abran la puerta a transformaciones más profundas” para que responda mejor a “los retos de hoy y de mañana”. La definición de “un nuevo modelo de la dirección pública profesional” es el objeto del Informe Grupo 8 cuyo vocal coordinador es Joan Canalda Vicens, bajo la presidencia general de Carles Ramió. El documento de propuestas se centra en identificar los elementos básicos que debería prever la incorporación de la DPP a la Generalidad de Cataluña y a su sector institucional. Conscientes del juicio favorable de la opinión pública “y de muy buena parte de la opinión publicada”, y también de la dificultad que comporta la introducción de la DPP, “ya que implica ...

Carta abierta de organizaciones de la sociedad civil del Foro de Gobierno Abierto de España ante la Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto

Nos encontramos en un momento caracterizado por unos retos sociales, ambientales, económicos y democráticos que, con distintas intensidades y características, se replican en gran parte del planeta. Algunos de los logros y consensos alcanzados en décadas pasadas y sobre las que se cimienta un ideal compartido de democracia, prosperidad y paz están a día de hoy en entredicho y sufriendo retrocesos que afectan ya la vida y derechos de millones de personas. Ante estos retos y amenazas, los objetivos, principios y valores del Estado Abierto representan una hoja de ruta esencial para lograr y proteger una sociedad democrática, justa y próspera. Es por ello que las organizaciones y representantes de la sociedad civil en el Foro de Gobierno Abierto de España reconocemos el valor de la Alianza por el Gobierno Abierto como espacio estratégico para la defensa e impulso de esta visión en la comunidad internacional, así como el valor de los correspondientes procesos y espacios de Estado Abierto ex...

Para un manifiesto por una transformación de las Administraciones públicas de Illes Balears.

L@s abajo firmantes, ciudadan@s de Illes Balears- en su caso, si se indica, en representación de las organizaciones que se citan - se manifiestan a favor de una actualización exigente del papel que juegan las Administraciones públicas en nuestro territorio, para lo que demandan lo siguiente: 1) A nuestros responsables políticos en el Parlament que articulen el cumplimiento de la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la Buena Administración y del Buen Gobierno de las Illes Balears. 2) A nuestros responsables políticos en los distintos gobiernos – regional, insulares y locales – que elaboren y publiquen sus planes - estratégicos, anuales, sectoriales… - que los evalúen y rindan cuentas. 3) A los responsables directivos en las distintas Administraciones, que impulsen, en sus espacios competenciales, la participación ciudadana y soluciones organizativas y tecnológicas para el mejor desempeño. 4) A todos ellos: a. que perfeccionen los sistemas de escucha a la ciudadanía b. que mejoren sus compet...

Una aportación al libro “La dirección pública profesional..." de Martín y Colón de Carvajal

He tenido el honor de colaborar en el libro “La dirección pública profesional, evaluación, selección y desempeño de los directivos públicos” elaborado por Rodrigo Martín y Borja Colón de Carvajal, presentado en el INAP en la tarde de hoy - 30 09 2025 - en Madrid. Una obra de numeros autores que pretende aportar una visión completa y dinámica de la dirección pública profesional en nuestro pais, recogiendo la perspectiva de la Asociación Dirección Pública Profesional, incluyendo su selección y el reclutamiento, retribuciones y situaciones administrativas y la evaluación del desempeño. Mi capítulo se titula “Las competencias de los gobernantes”, incluido en la parte 5 , “Las relaciones entre la política y la Dirección Pública Profesional”. Los títulos de las competencias son: 2.1 Que conozcan y respeten los valores de “lo público” e institucionales. 2.2 Que sean ejemplares. 2.3 Que sean integradoras 2.4 Que sepan liderar. 2.5 Que sean innovadoras. 2.6 Que tengan visión estratégica 2.7 Qu...