Esta tarde he estado en un grupo de trabajo que desarrollaba la idea de la investigación dentro de una organización. Y yo me he acercado a ella desde mi experiencia investigadora en el doctorado y en la elaboración y defensa de mi tesis sobre comunicación pública audiovisual, y al tiempo desde mi desempeño en el grupo de Innovación de la FEMP. Y no he podido evitar vincular ambos términos, aunque desde sus definiciones no parezca tan claro: Investigación como “proceso sistemático, creativo y reflexivo que busca adquirir nuevos conocimientos, ampliar los existentes o resolver problemas mediante la recopilación, organización y análisis riguroso de información. Implica una indagación metódica y objetiva para responder interrogantes y explicar fenómenos, utilizando un método específico y la interpretación de resultados”. E innovación como “implementación de ideas, productos, procesos o servicios novedosos que aportan un valor significativo y un cambio positivo, ya sea mediante la mejora d...
El Congreso de los Diputados ha tenido estos días un espacio de relieve en el que el presidente Emiliano García-Page ha participado en el debate sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha . Y como siempre cuando aparece algo de relieve de aquella Región, en la que viví una época inolvidable – hace tanto tiempo que su hoy presidente aún era un joven, eso sí, muy interesado en asuntos políticos - he estado muy atento a lo que se ha analizado. García-Page ha defendido una reforma que nace de “un consenso amplísimo, con el gran objetivo de hacer mejor a España” según sus palabras. Y ha valorado que esta tramitación parlamentaria permita elevar “al máximo rango legal el blindaje del estado del bienestar que durante estos últimos 40 años hemos ido construyendo” en la Comunidad Autónoma. “La Constitución nos trajo una mezcla preciosa de diversidad , que alimenta y enriquece el crecimiento, y unidad en lo esencial, igualdad en definitiva en los grandes servicios públic...