Ir al contenido principal

En la recta final de la organización del 2do Congreso Global de Dirección Pública Profesional

Con el lema "Liderando el cambio e impulsando la transformación. Hacia un modelo integral y sostenible de gestión pública resiliente", ya estamos en la recta final de la organización del 2do Congreso Global on line de Dirección Publica Profesional que se desarrollará durante los días 2 y 3 de diciembre de 2021. 

En la primera edición, a finales de 2019, ya on line aunque no se atisbaba la amenaza de una pandemia, participaron cerca de 50 ponentes de diferentes continentes cuyas intervenciones permitieron veinte conclusiones muy avanzadas. https://www.asocdpp.org/1er-congreso-global-online-dpp

Como en la primera edición, el congreso 2021 se realiza con la colaboración del Instituto Andaluz de Administración Pública.

A poco mas de un mes de la celebración, se están manteniendo encuentros preparatorios con expertos y organizaciones de África, Australia, América del Norte y del Sur y Europa, además de con numerosos territorios de nuestro Estado español.

Nuestro objetivo sigue siendo aumentar la difusión de la idea de la dirección pública entre los altos decisores, mediante un formato – en línea – que les permita acceder, sin desplazamientos y en el momento que elijan, a los contenidos. Además, poner en contacto a quienes trabajan en el ámbito académico, jurídico o de gestión en esta materia.

El congreso se financia mediante donaciones de nuestras personas asociadas, cuotas de inscripción y el apoyo de patrocinadores que aparecen en nuestra web.

Esperamos que gobiernos y Administraciones tengan la oportunidad de acceder a los contenidos que se produzcan en el espacio virtual y que los utilicen, innovando nuestras cultura y estructuras públicas.

https://www.asocdpp.org/2doCongresoGlobalonlineDPP


Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos muy positivos sobre la inversión española en I+D

Leo en una entrada de la fundación COTEC que – casi textual - según datos del INE, la evolución de la inversión en I+D en España, correspondiente a 2023 creció por noveno año consecutivo, alcanzó la cifra récord de 22.400 millones de euros, creció un 15,8% respecto a 2022, la segunda mayor subida de la serie histórica (en 2006 creció un 15,9%). En cuanto a la mirada territorial, la inversión creció en todas las comunidades autónomas (en 15 a doble dígito, en 5 por encima del 20%, si bien, Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento), y representó un 1,49% del PIB. Si se lograra mantener un ritmo similar de crecimiento los próximos cuatro años, se alcanzaría el 2,12% del PIB en 2027, objetivo marcado por la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación. Y creció un 16% tanto en el sector público (9.701 millones de euros, 0,65% del PIB) como en el sector privado (récord de 12.678 millones de euros, 0,85% del PIB). Eso sí, todo este crecimiento está estrechamen...

Carta al año 2025. (Una actualización de la de 2012)

Mira, dosmilveinticinco , imagino que eres consciente de los enormes retos que tienes por delante en tantos temas de trascendencia para nuestro querido planeta Tierra. Iré al grano, como cada año, haciéndote el recordatorio, empezando por lo más difícil: por todos los conflictos armados que continúan vigentes en el planeta, como los de Gaza y Ucrania, y los que aparecen, como el de Siria. Y por las migraciones de quienes huyen del hambre y la miseria que ponen en riesgo la vida de miles y miles de personas a la búsqueda de esa orilla de esperanza . Me preocupan los fenómenos de los antiguos autoritarismos y los nuevos. Y el creciente uso de los bulos y los insultos en política. Creo que hay que reforzar el compromiso con la Agenda 2030 , hacia la consolidación de la conciencia climática y de las convicciones de igualdad y de progreso , hacia la protección de los más desfavorecidos, hacia el freno a los populismos de todo color… Me consuela la existencia y el buen funcionamie...

Un contrato ético para políticos

Preocupados por la “decepción generalizada de la gente hacia los políticos” - tragedias como la Dana o los incendios de este verano han retratado con toda su crudeza el bajísimo nivel de nuestros responsables políticos, dicen - alumnos y alumnas de Navarra han creado un contrato ético con cinco puntos que se dirigen “a toda persona que ostente cargos públicos de representación política, puestos de responsabilidad en las distintas administraciones y organismos públicos de nuestro país”. Este es su contenido: 1. Tengo prohibido insultar o descalificar a los adversarios políticos debiendo tratarles siempre con el debido respeto. 2. No puedo mentir, manipular informaciones, crear o difundir bulos. 3. En la medida de mis posibilidades, tengo el deber de atender a todos los medios de comunicación, sin excepción ni limitación de ningún tipo. 4. Me comprometo a hacer por sentarme, escuchar y dialogar con el adversario político, buscando acuerdos sobre los graves problemas y desafíos de mi paí...